Autor: jclozanoadmin

Ficha contenido: K022 SENSIBILIZACIÓN EN IGUALDAD DE GÉNERO

OBJETIVOS

  • Sensibilizarse sobre la situación actual de desigualdad efectiva de las mujeres en el ámbito laboral, conocer sus principales causas y qué medidas o recomendaciones hacen los expertos para evitarla o reducirla.
  • Entender los diferentes conceptos que se manejan en materia de igualdad de género, como son: empoderamiento, brecha salarial, segregación ocupacional, techo de cristal, acoso sexual, lenguaje sexista, etc.
  • Conocer las principales medidas a implementar en las políticas de recursos humanos y específicamente en la selección, contratación, remuneración y valoración de puestos de trabajo.
  • Incidir en la importancia de la corresponsabilidad de los hombres en las obligaciones familiares y en el fomento de medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, en condiciones de igualdad, sin discriminación por razón de género.
  • Describir las medidas de fomento de la igualdad y de no discriminación que cada empresa puede aplicar en su organización.
  • Conocer las directrices que deben regir los protocolos para la prevención del acoso sexual.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. LA IGUALDAD DE GÉNERO
1.1.    Conceptos básicos.
1.2.    La mujer en el ámbito laboral.
1.3.    Medidas de igualdad en la empresa.
1.4.    Principios de empoderamiento de las mujeres.
1.5.    Beneficios de la igualdad.
2. DESIGUALDAD EN EL ÁMBITO LABORAL
2.1.    Segregación ocupacional.
2.2.    Selección y contratación.
2.3.    Retribuciones.
2.4.    Clasificación profesional y evaluación de puestos de trabajo.
2.5.    Promoción y desarrollo de la carrera profesional.
3. CORRESPONSABILIDAD Y CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL
3.1.    Introducción.
3.2.    Medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
3.3.    Buenas prácticas.
4. ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO
4.1.    Introducción.
4.2.    El contexto laboral en que se produce el acoso sexual.
4.3.    Los perjuicios del acoso en el ámbito laboral.
4.4.    Medidas de prevención del acoso sexual.
4.5.    Protocolo para la prevención del acoso sexual.
4.6.    Cómo actuar ante el acoso sexual en el entorno laboral.
4.7.    Buenas prácticas.
5. COMUNICACIÓN NO SEXISTA
5.1.    Introducción.
5.2.    Lenguaje no sexista.
5.3.    Recomendaciones.
5.4.    La publicidad como instrumento de cambio.

Ficha contenido: K029 MANAGEMENT ESTRATÉGICO

OBJETIVOS

  • Aprender a definir la estrategia empresarial entendida como una búsqueda constante de un plan de negocios tendente a desarrollar y explotar aquellas ventajas competitivas de la organización que le permitan diferenciarse de sus competidores, aprovechando las fortalezas estructurales y funcionales de la empresa, con un único y claro objetivo final: crear mayor valor para sus clientes.
  • Conocer el perfil estratégico de su empresa para detectar su relación producto-mercado.
  • Aprender a realizar un diagnóstico interno y un diagnóstico estratégico.
  • Estudiar la tipología de políticas estratégicas genéricas, así como las actuaciones ante los riesgos de competencia de algunas estrategias.
  • Describir las principales herramientas estratégicas de gestión, haciendo un especial hincapié en la gestión la innovación, la gestión de la calidad y la gestión del conocimiento.
  • Conocer el proceso y principios básicos del Benchmarking.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. MANAGEMENT ESTRATÉGICO
1.1.    Introducción
1.2.    Competitividad empresarial y ventajas competitivas
1.3.    Pensamiento estratégico
1.4.    Política, planificación y estrategia de adaptación en un entorno competitivo
1.5.    Previsión, prospectiva y métodos de escenarios
1.6.    Análisis estratégico. Análisis DAFO
1.7.    La estrategia y sus principales componentes
2. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA ESTRATÉGICA
2.1.    Visión, misión y valores
2.2.    Cultura de empresa y su relación con la estrategia
2.3.    Organización, estructura y estrategia
2.4.    Decisiones estratégicas
2.5.    Toma de decisiones estratégicas
2.6.    Niveles de planificación y decisión estratégica
2.7.    Unidades estratégicas de negocio (UENs)
3. ANÁLISIS DEL ENTORNO
3.1.    Análisis del entorno general de la empresa
3.2.    Análisis del entorno específico de un sector
3.3.    Entorno competitivo
3.4.    Amenaza de nuevos competidores
3.5.    Competencia actual
3.6.    Amenaza de productos sustitutivos
3.7.    Poder de negociación de los clientes
3.8.    Poder de negociación de los proveedores
4. DIAGNÓSTICO
4.1.    Análisis funcional y diagnóstico interno
4.2.    Perfil estratégico de la empresa
4.3.    Cadena de valor
4.4.    Diagnóstico estratégico
5. POLÍTICAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL
5.1.    Estrategias competitivas genéricas
5.2.    Formas de crecimiento empresarial
5.3.    Integración vertical y diversificación
5.4.    Estrategias de internacionalización y globalización
5.5.    Alianzas estratégicas
6. HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS DE GESTIÓN
6.1.    Benchmarking
6.2.    Calidad total y mejora continua
6.3.    Gestión de la innovación
6.4.    Gestión del conocimiento

Ficha contenido: K106 CREACIÓN DE CARTAS Y MENÚS

OBJETIVOS

  • Conocer las bases de la restauración moderna.
  • Planificar la creación de cartas y menús.
  • Identificar la mejor estrategia para la presentación, diseño e imagen.
  • Conocer las principales ofertas gastronómicas existentes en el mercado.
  • Conocer los aspectos prácticos de la elaboración de cartas y menús.
  • Diseñar la política de precios de acuerdo a los costes.
  • Dominar la ingeniería de menús, basada en la popularidad y rentabilidad de los platos.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN
1.1.    Concepto y clasificación de las empresas de restauración
1.2.    Implantación de los servicios de restauración
1.3.    Organigrama de un restaurante
2. CREACIÓN DE CARTAS Y MENÚS
2.1.    Definición de elementos y variables de la oferta
2.2.    Ofertas gastronómicas hoteleras y no hoteleras
2.3.    Planificación y diseño de ofertas
2.4.    Cálculo de necesidades de aprovisionamiento para confección de ofertas
3. OFERTA GASTRONÓMICA
3.1.    Oferta gastronómica
3.2.    Preparación previa
3.3.    Pasos para la elaboración de la carta
3.4.    Oferta de cocina internacional
4. MISE EN PLACE
4.1.    Mise en place
4.2.    Mise en place para desayunos
4.3.    Mise en place para servicios de almuerzo y cena
5. ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA ELABORACIÓN
5.1.    Planificación de menús. Criterios de elaboración
5.2.    Aprovechamiento de productos
6. POLÍTICA DE PRECIOS
6.1.    Fijación del precio de venta
6.2.    Cálculo de costes
6.3.    Determinación de los costes
7. INGENIERÍA DE MENÚS: POPULARIDAD Y RENTABILIDAD
7.1.    Menú Engineering
7.2.    Escandallo o rendimiento de un producto

Ficha contenido: K036 FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS

OBJETIVOS

  • Aprender a desarrollar un plan de formación interna enfocado a los recursos humanos de la organización.
  • Destacar la importancia de la formación continua, el desarrollo y la gestión del talento, para mejorar las competencias y la consecución de los objetivos empresariales.
  • Identificar y gestionar el potencial, y cómo se desarrolla a través de los planes de carrera.
  • Conocer las principales características de los modelos de formación empleados en la formación tradicional y online.
  • Aprender a diseñar y programar un proceso formativo.
  • Conocer las principales competencias requeridas al formador de formadores.
  • Incidir en la importancia de la aplicación de las nuevas tecnologías a la formación y en especial, de la formación a través de Internet y sus diferentes modalidades.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. PLAN DE FORMACIÓN
1.1.    Introducción.
1.2.    Conceptos básicos.
1.3.    Relación con otros procesos de Recursos Humanos.
1.4.    El plan de formación.
1.5.    Fases del plan de formación.
2. DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS
2.1.    Desarrollo.
2.2.    Detección y gestión del potencial.
2.3.    Planes de carrera.
2.4.    Gestión del talento.
3. PROCESO FORMATIVO
3.1.    Aprendizaje adulto.
3.2.    Programación del proceso formativo.
3.3.    Perfil del formador.
4. FORMACIÓN ONLINE
4.1.    Modelos de formación.
4.2.    Tipos de e-learning.
4.3.    Perfiles característicos en cursos online.

Ficha contenido: K089 CONTABILIDAD DE COSTES

OBJETIVOS

La contabilidad de costes es un instrumento de gestión que facilita el seguimiento, registro y análisis de los costes asociados con la actividad de una empresa y por tanto, es una herramienta clave para la toma de decisiones de la Dirección.
En este curso aprenderá a:

  • Diferenciar entre contabilidad de gestión y contabilidad de costes.
  • Incidir en la diferencia entre gasto, coste, pago e inversión.
  • Comprobar la importancia de la identificación, clasificación, medición y control de costes.
  • Clasificar los diferentes costes que hay en la empresa, según diferentes parámetros.
  • Describir los principales sistemas de costes, profundizando en el sistema de costes ABC.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN
1.1.    Contabilidad de gestión
1.2.    Contabilidad de costes
1.3.    Conceptos básicos
2. CLASIFICACIÓN DE COSTES
2.1.    Clasificación de costes
2.2.    Principales sistemas de cálculo de costes
3. SISTEMAS DE COSTES PARCIALES
3.1.    Sistemas de costes parciales
3.2.    Sistemas de costes directos
3.3.    Sistemas de costes variables
3.4.    Sistemas de costes por pedido
4. SISTEMAS DE COSTES COMPLETOS (FULL COST)
4.1.    Definición
4.2.    Sistemas de costes por procesos
4.3.    Sistema de las secciones homogéneas
4.4.    Problemas al calcular los costes
5. SISTEMA DE COSTES ABC
5.1.    Concepto
5.2.    Actividades
5.3.    Ventajas y desventajas
5.4.    Decisiones basadas en los costes

Ficha contenido: K028 RECURSOS HUMANOS

OBJETIVOS

  • Adquirir un conocimiento general y básico de las funciones de gestión y desarrollo de los recursos humanos.
  • Introducir en el análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo, como base fundamental en recursos humanos para diseñar y aplicar las políticas de retribución, organización, selección, promoción, desarrollo, etc.
  • Acercar al profesional a las técnicas más empleadas para diseñar la estructura organizativa, formar y desarrollar al personal, motivar, retribuir, seleccionar candidatos o gestionar el conocimiento.
  • Conocer los instrumentos de comunicación más utilizados, así como aprender a diseñar un plan de comunicación interna.
  • Obtener una visión general de los diferentes modelos motivacionales y su aplicación al ámbito laboral.
  • Incidir en la importancia de la formación y desarrollo de los recursos humanos como herramienta estratégica de cambio.
  • Ver los aspectos clave de la gestión del potencial y la gestión del talento.

 ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. CULTURA Y DISEÑO ORGANIZATIVO
1.1.    Introducción.
1.2.    Cultura organizativa.
1.3.    Diseño organizativo.
2. ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO, PLANIFICACIÓN Y SELECCIÓN
2.1.    Análisis de puestos de trabajo.
2.2.    Planificación de plantillas.
2.3.    Selección de personal.
3. POLÍTICA RETRIBUTIVA, VALORACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
3.1.    Política retributiva.
3.2.    Conceptos retributivos.
3.3.    Valoración de puestos de trabajo.
3.4.    Evaluación del desempeño.
4. COMUNICACIÓN INTERNA. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
4.1.    Comunicación interna.
4.2.    Gestión del conocimiento.
5. MOTIVACIÓN LABORAL
5.1.    Corrientes y teorías explicativas de la motivación.
5.2.    Motivos sociales.
5.3.    Enriquecimiento del trabajo.
5.4.    Motivación y retribución.
6. FORMACIÓN Y DESARROLLO
6.1.    Importancia de la formación.
6.2.    Desarrollo.
6.3.    Gestión del potencial.
6.4.    Gestión del talento.

Ficha contenido: K016 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN DEL MARKETING

OBJETIVOS

  • Introducir en el desarrollo efectivo de una comunicación en marketing planteando los objetivos, diseño del mensaje, selección de canales y presupuesto.
  • Ver los factores que influyen en el desarrollo del mix de comunicación.
  • Conocer las principales herramientas de comunicación en marketing: publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas y marketing directo.
  • Destacar en cada uno de los instrumentos de comunicación sus características, aplicaciones, ventajas y desventajas.
  • Adquirir los conocimientos básicos para realizar una planificación de medios publicitarios.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.    EL MIX DE COMUNICACIÓN
1.1.    Introducción  
1.2.    Desarrollo efectivo de una comunicación
1.3.    Herramientas de comunicación en marketing
1.4.    Factores que influyen en el desarrollo del mix de comunicación
1.5.    Medición de resultados
2.    PUBLICIDAD
2.1.    Presupuesto de publicidad
2.2.    Decisión del mensaje
2.3.    Decisión del medio
2.4.    Elección de los soportes dentro de un medio
2.5.    Decisión del tiempo de emisión
2.6.    Decisión del lugar geográfico
2.7.    Valoración de la eficacia de la publicidad
3.    PROMOCIÓN DE VENTAS
3.1.    Introducción
3.2.    Objetivos de las promociones
3.3.    Decisiones de la promoción de ventas
4.    RELACIONES PÚBLICAS
4.1.    Introducción
4.2.    Relaciones públicas en marketing
4.3.    Plan de relaciones públicas
4.4.    Comunicación de relaciones públicas versus publicitaria
5.    MARKETING DIRECTO
5.1.    Introducción
5.2.    Marketing por correo
5.3.    Marketing telefónico
5.4.    Marketing basado en publicidad de respuesta directa
5.5.    Comercio electrónico y marketing online
5.6.    Marketing en dispositivos móviles

Ficha contenido: K119 VENTA PERSONAL

OBJETIVOS

  • Entender la venta como una actividad de comunicación dentro del marketing.
  • Describir las principales competencias, conocimientos, aptitudes y actitudes que debe poseer un agente o vendedor comercial, para tener éxito profesional.
  • Una de las claves principales para ser un buen vendedor es ser primero un buen comunicador, ya que la venta se basa en un acto de comunicación entre vendedor y cliente.
  • Conocer las principales teorías clásicas que explican el proceso venta.
  • Aprender las técnicas de uso del teléfono como herramienta fundamental para concertar citas y entrevistas de venta.
  • Ver la técnica de argumentación, como principal instrumento con el que cuenta el vendedor para persuadir al cliente a que se decida por la compra de un determinado producto o servicio.
  • Utilizar la técnica de demostración de un producto o servicio e identificar en qué momento se debe aplicar dentro del proceso de la venta personal.
  • Conocer las habilidades comunicativas, tanto verbales como no verbales, que debe desarrollar el vendedor para actuar eficazmente durante la venta, y que son imprescindibles para transmitir la oferta de manera eficaz, demostrar la superioridad de la misma con respecto a la competencia, generar confianza en el cliente, identificar sus intenciones de compra e influir en su decisión final.
  • Controlar el lenguaje no verbal durante la demostración del producto ante el cliente: ¿qué postura adoptar? ¿hacia dónde dirigir la mirada? ¿cómo controlar los gestos involuntarios?
  • Ser consciente de la existencia de una serie de principios éticos y deontológicos que han de prevalecer sobre los fines puramente comerciales.
  • Aprender a identificar los signos de compra que emite el cliente para introducir el cierre de la venta en el momento más adecuado y actuar de la manera más acorde con su actitud y su predisposición a comprar.
  • Comprender la importancia clave del cierre de la venta dentro del proceso de la venta personal y aplicar diferentes técnicas para llevarla a cabo con éxito.


ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
1.1.    La venta y el marketing.
1.2.    Comunicación externa empresarial.
1.3.    Acciones de comunicación.
2.    EL VENDEDOR
2.1.    El vendedor como comunicador.
2.2.    Perfil del vendedor.
2.3.    Ética y honestidad profesional
3.    VENTA PERSONAL
3.1.    Tipos de venta.
3.2.    La venta como proceso.
3.3.    Comunicación interpersonal.
3.4.    Equipo de ventas.
3.5.    Teorías de la venta.
3.6.    Fases de la venta personal.
4.    CONCERTACIÓN DE VISITAS COMERCIALES
4.1.    Organización y planificación de la venta.
4.2.    Prospección.
4.3.    Fuentes de información.
4.4.    El teléfono.
4.5.    Concertar citas de ventas por teléfono.
5.    ARGUMENTACIÓN Y DEMOSTRACIÓN DEL PRODUCTO
5.1.    Argumentación.
5.2.    Demostración del producto.
6.    CIERRE DE LA VENTA
6.1.    Consideraciones previas.
6.2.    Signos de compra.
6.3.    Técnicas de cierre.
6.4.    Despedida.