Aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo incide en la idea de que para aprender es necesario relacionar los nuevos aprendizajes con las ideas previas del alumnado. Esta corriente también se denomina Teoría constructivista. Según el aprendizaje significativo, el aprendizaje es construcción de conocimiento donde unas piezas encajan con las otras en un todo coherente. Por tanto, para que se produzca un auténtico aprendizaje, es decir, un aprendizaje a largo plazo y que no sea fácilmente sometido al olvido, es necesario:

  1. Conectar la estrategia didáctica del profesorado con las ideas previas del alumnado.
  2. Presentar la información de manera coherente y no arbitraria. Los procesos deben presentarse de una forma lógica. Los contenidos deben ser comprensibles para los alumnos y alumnas. El docente tiene un amplio campo de actuación en este sentido. La eficacia del profesor y de la actividad didáctica se demuestra con lo que el alumno aprende, con el cambio que se presenta en el sujeto, debido a la actividad realizada por el docente.
  3. Construir, de manera sólida, los conceptos, interconectándolos unos con los otros, en forma de red de conocimiento.
  4. Crear un proceso de aprendizaje en que se modifiquen los esquemas de conocimiento. El mismo proceso de adquirir información, produce una modificación tanto en la información adquirida como en la estructura cognoscitiva.

EI aprendizaje ha de ser significativo, es decir, que adquiera la propiedad de ser un aprendizaje a largo plazo.

Otras