Autor: jclozanoadmin

VPS (Servidor Privado Virtual)

Es una solución de alojamiento web que ofrece un entorno virtual independiente dentro de un servidor físico compartido. Funciona como si fuera un servidor dedicado, permitiendo al usuario tener control total sobre el sistema operativo, recursos (como memoria RAM, CPU y almacenamiento) y configuraciones. Es ideal para proyectos web que requieren mayor rendimiento, seguridad o personalización que un hosting compartido, pero sin el coste elevado de un servidor dedicado. Es común en sitios con tráfico medio-alto o aplicaciones web que necesitan configuraciones específicas.

W3C (World Wide Web Consortium)

W3C de usabilidad web. El W3C (World Wide Web Consortium) es el organismo internacional responsable de desarrollar estándares para la web. En el ámbito de la usabilidad web, el W3C promueve principios y directrices que mejoran la experiencia del usuario en sitios web, asegurando que sean fáciles de usar, comprensibles y accesibles para todos. Esto incluye aspectos como la navegación intuitiva, la organización clara del contenido y la compatibilidad con diferentes dispositivos. Aunque la usabilidad no tiene una norma única del W3C, se apoya en estándares como las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG), que también influyen directamente en la facilidad de uso para personas alguna discapacidad.

Norma UNE 66181 para la calidad en la formación virtual

En el contexto actual de transformación digital y crecimiento sostenido de la formación online, garantizar la calidad de los cursos e-learning se ha convertido en una necesidad clave para centros educativos, empresas y plataformas de formación. En España, esta garantía viene respaldada por una norma específica desarrollada por la Asociación Española de Normalización (UNE), que establece criterios objetivos y verificables para asegurar la excelencia en la educación virtual.

Esta norma UNE define un conjunto de indicadores clave que permiten evaluar la calidad de una acción formativa online desde múltiples perspectivas. Entre ellos destacan la empleabilidad del alumnado tras la formación, la facilidad de asimilación de los contenidos, la adecuación pedagógica de los materiales, así como la accesibilidad de la plataforma y los recursos digitales, promoviendo así una educación inclusiva y universal.

Entre los elementos específicos que se evalúan según esta normativa, se encuentran:

  • La claridad de los objetivos de aprendizaje, que deben estar alineados con las competencias que se desean adquirir.
  • La estructura y organización de los contenidos, que deben seguir un diseño lógico, modular y progresivo.
  • La calidad de los recursos multimedia, valorando aspectos como la adecuación del formato, la interactividad y la integración con los contenidos.
  • El seguimiento y evaluación del aprendizaje, mediante pruebas, actividades prácticas y mecanismos de retroalimentación eficaces.
  • La cualificación del equipo docente y su implicación en la tutorización.
  • La accesibilidad técnica y funcional, garantizando que personas con discapacidad puedan acceder y utilizar todos los recursos del curso.

El propósito de esta normativa es doble: por un lado, orientar a los proveedores de formación en el diseño y mejora continua de sus cursos digitales; y por otro, ofrecer a los usuarios una herramienta de comparación objetiva entre distintas ofertas formativas, basada en parámetros de calidad medibles. De este modo, la norma favorece la toma de decisiones informadas tanto por parte de los alumnos como de las organizaciones que contratan o certifican formación.

Además de reforzar la confianza en el e-learning, esta norma impulsa una formación más eficaz, usable y alineada con las necesidades del mercado laboral actual, contribuyendo así a la profesionalización del sector y al desarrollo de competencias clave en la era digital.

AICC (Aviation Industry CBT Committee)

AICC fue uno de los primeros estándares para contenidos de formación digital, especialmente en la industria aeronáutica. Aunque ha sido en gran parte reemplazado por SCORM y xAPI, algunos LMS aún mantienen compatibilidad con este formato. AICC se caracteriza por utilizar comunicación HTTP para interactuar con el LMS, lo que permitía alojar los contenidos en un servidor externo.

Formación bonificada

Sistema de financiación público (en España, gestionado a través de FUNDAE) que permite a las empresas costear acciones formativas para sus empleados/as mediante créditos derivados de las cotizaciones a la Seguridad Social. Las empresas recuperan parte o la totalidad del coste, con lo que se incentiva la formación continuada de las personas trabajadoras.

Microlearning

Enfoque pedagógico basado en píldoras formativas breves (de 3 a 5 minutos), centradas en objetivos concretos. Se usa en entornos digitales para facilitar la asimilación rápida de contenidos, ideal para reforzar habilidades específicas o formación just-in-time.

Open Source (código abierto)

El término Open Source, o código abierto, se refiere a un modelo de desarrollo de software en el que el código fuente está disponible de forma libre y pública. Esto significa que cualquier persona puede ver, estudiar, modificar y distribuir ese software, siempre que respete los términos de su licencia.

A diferencia del software propietario, donde el código está cerrado y solo el fabricante tiene el control, el software Open Source promueve la transparencia, la colaboración y la innovación colectiva. Esta filosofía se basa en la idea de que, al permitir el acceso abierto al código, se fomenta una comunidad activa que puede detectar errores, mejorar funcionalidades y adaptarlo a distintas necesidades.

En el caso de plataformas como Moodle, el hecho de ser Open Source implica grandes ventajas:

  • Gratuidad: Puedes descargarlo, instalarlo y utilizarlo sin pagar licencias.
  • Personalización: El código se puede modificar para adaptarse a las necesidades específicas de una institución educativa o empresa.
  • Integración: Es posible conectarlo con otros sistemas (como videoconferencias, bancos de contenidos o sistemas de gestión).
  • Seguridad y mejora continua: Al ser mantenido por una comunidad global de desarrolladores, investigadores y usuarios, el software está en constante revisión, evolución y actualización.
  • Independencia del proveedor: No estás atado a una empresa específica para mantener o escalar el sistema, lo que permite una mayor autonomía tecnológica.

En resumen, el modelo Open Source no solo permite usar software libremente, sino que también invita a participar en su desarrollo, fomentar la innovación y compartir el conocimiento.

Moodle

Moodle es una plataforma de aprendizaje (LMS, Learning Management System) de código abierto que permite crear entornos virtuales para impartir formación en línea. Es muy usada por universidades, centros de formación, empresas y administraciones públicas para gestionar cursos, alojar materiales, realizar evaluaciones, foros, videoconferencias y mucho más. Moodle es altamente configurable, admite extensiones (plugin) y tiene una gran comunidad de desarrolladores y usuarios a nivel mundial.

Gamificación (Gamification)

La gamificación consiste en la aplicación de elementos propios de los juegos —como puntos, niveles, insignias, rankings, desafíos o recompensas— en contextos no lúdicos, como la educación o la formación profesional. Su objetivo principal es aumentar la motivación intrínseca, el compromiso y la participación activa de los estudiantes, transformando el aprendizaje en una experiencia más atractiva y significativa.

Al incorporar mecánicas de juego, se generan sensaciones de logro, progreso y competencia sana, que ayudan a mantener la atención y fomentan la repetición voluntaria de tareas. Además, se crea un entorno seguro donde el error es parte del proceso y se ve como una oportunidad para mejorar, lo que disminuye la frustración o el miedo al fracaso.

La gamificación también permite personalizar la experiencia formativa, adaptándola a distintos perfiles y ritmos de aprendizaje. Puede incluir tableros de progreso, retroalimentación inmediata, recompensas por logros específicos y narrativas inmersivas que conecten emocionalmente al alumno con los contenidos.

Esta estrategia es especialmente efectiva en cursos corporativos, formación continua y entornos e-learning, donde a menudo es difícil mantener la atención del participante a lo largo del tiempo. Al gamificar estos procesos, se logra no solo una mayor implicación, sino también una mejor retención de conocimientos y una transferencia más efectiva al entorno laboral.

Tin Can API (xAPI)

xAPI, también conocida como Tin Can API, es una evolución del estándar SCORM que permite registrar experiencias de aprendizaje más allá del entorno del LMS. A través de xAPI, se pueden rastrear actividades como leer un artículo, ver un video, participar en un foro o incluso realizar tareas fuera de línea.