MARKETING

Ficha contenido: K108 MARKETING ONLINE

OBJETIVOS

  • Proporcionar una visión amplia sobre el Marketing a través del medio Internet.
  • Conocer los diferentes elementos y herramientas estratégicas del marketing digital con el objetivo de poner en marcha un plan de marketing on-line.
  • Abordar la importancia de la personalización y de la gestión de la relación con los clientes.
  • Destacar los principales medios, soportes y formatos de comunicación y publicidad en Internet.
  • Describir el proceso de planificación de una campaña de comunicación online.
  • Incidir en la importancia del marketing a través de los buscadores y del posicionamiento web.
  • Introducirse en las peculiaridades y potencialidades del uso de las redes sociales y el marketing de influencia.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN AL MARKETING ONLINE                         
1.1.    ¿Qué es el marketing digital?
1.1.1.    Conceptos básicos del marketing digital
1.1.2.    Aportaciones de Internet a las acciones de marketing
1.1.3.    Principales diferencias con el marketing tradicional
1.2.    Evolución del marketing y de los medios
1.2.1.    Internet como medio de comunicación
1.2.2.    Nuevo concepto de cliente o consumidor. Público objetivo
1.2.3.    El público objetivo en las transacciones comerciales electrónicas
1.2.4.    Objetivos del marketing
1.3.    Bases del marketing digital
1.3.1.    Las cuatro P del marketing digital
1.3.2.    Líneas estratégicas del marketing digital
1.4.    Ventajas del marketing digital
1.5.    Social media marketing
2. ELEMENTOS DEL MARKETING ONLINE
2.1.    El producto
2.1.1.    Aspectos destacados del producto o servicio
2.2.    El precio
2.2.1.    La fijación del precio
2.3.    Los canales
2.4.    La publicidad y la promoción
2.4.1.    La publicidad
2.4.2.    La promoción
2.5.    El valor de la marca
2.6.    El branding a través del patrocinio
2.7.    Posicionamiento en Internet
2.7.1.    Campañas para posicionarse
3. HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS
3.1.    Identificación y segmentación del público objetivo
3.2.    Programa de afiliados
3.2.1.    Punto de vista del vendedor
3.3.    El marketplace o mercado digital    
3.3.1.    Ventajas del mercado digital
4. PERSONALIZACIÓN
4.1.    Marketing relacional
4.1.1.    Ventajas del marketing relacional
4.2.    Marketing one to one y micromarketing  
4.3.    Gestión de la relación con los clientes: CRM
4.3.1.    Concepto de CRM
4.3.2.    eCRM
4.3.3.    Implantación de un CRM
4.4.    Marketing relacional y redes sociales
5. PLANIFICACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN ONLINE
5.1.    Características de la comunicación online
5.2.    Campaña de comunicación integral
5.3.    Pasos para realizar una campaña de publicidad
5.4.    Formas de comunicación en Internet
5.5.    La comunicación comercial
5.5.1.    Funcionamiento de la comunicación
5.5.2.    El mix de comunicación
5.6.    La regla de las 4F
5.7.    Velocidad de reacción
5.7.1.    Conocimiento del usuario. Personalización de la oferta
6. PUBLICIDAD ONLINE
6.1.    Planificación de medios
6.2.    Formatos publicitarios online
6.2.1.    Formatos integrados
6.2.2.    Formatos flotantes
6.2.3.    Rich Media
6.2.4.    Acciones especiales o a medida
6.2.5.    Advertorial
6.3.    Formas de tarificar el pago de la publicidad
6.4.    Factores que mejoran el éxito de los banners
7. MARKETING EN BUSCADORES
7.1.    Marketing en buscadores
7.2.    Externalizar el SEO
7.3.    Cómo funciona la búsqueda de Google
7.3.1.    Rastreo
7.3.2.    Indexación
7.3.3.    Publicación de resultados
7.4.    Directrices para indexarse en Google
7.5.    Google Ads
8. MARKETING EN REDES SOCIALES Y MARKETING DE INFLUENCIA
8.1.    Redes sociales
8.2.    Acciones no convencionales
8.3.    Acciones convencionales
8.4.    Marketing de influencia
8.5.    Creatividad
8.6.    Viralidad
8.7.    Errores de comunicación
8.8.    Community Manager (CM)
8.9.    Elección de la red social

Ficha contenido: K113 CÓMO POSICIONAR PÁGINAS WEBS CON ÉXITO

OBJETIVOS

  • Optimizar una página web para hacerla más visible en la red.
  • Conocer los factores que penalizan y que mejoran el posicionamiento de una web en los buscadores, especialmente en Google.
  • Conseguir la mejor posición posible en los resultados de las búsquedas que realizan los usuarios en los buscadores.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES
1.1. Buscadores
1.2. SEO
1.2.1. Ventajas del SEO
1.2.2. Desventajas del SEO
1.3. Relevancia de los resultados
1.4. Posicionamiento penalizado –  Black Hat

2. ELECCIÓN DE PALABRAS CLAVES
2.1. Las palabras clave
2.2. Elección de las palabras clave
2.3. Analizar el tráfico que recibe el sitio web

3. ¿DÓNDE UTILIZAR LAS PALABRAS CLAVE?
3.1. Introducción
3.2. Nombre de dominio
3.3. Nombre de secciones y URLs de las páginas
3.4. Títulos de las páginas
3.5. Contenido de la página
3.6. Las etiquetas <META>

4. ENLACES
4.1. Enlaces DoFollow y NoFollow
4.2. Popularidad y Autoridad
4.3. Enlaces externos
4.4. Alta en directorios
4.5. Marcadores sociales y servicios de compartir
4.6. Redes sociales
4.7. Mapa del sitio. Sitemap
4.8. Enlaces internos

5. CONTENIDOS DIFÍCILES DE POSICIONAR
5.1. El contenido es el rey
5.2. El archivo robots.txt
5.3. SEO para imágenes
5.4. SEO para videos

6. ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS DE ACCESO
6.1. Tipos de aplicaciones de análisis
6.2. Herramientas de análisis de LOGs. Ejemplo: AWStats
6.3. Servicio online externo. Ejemplo: Google Analytics

Ficha contenido: K026 DIRECCIÓN DE MARKETING

OBJETIVOS

  • Entender el marketing cómo una actividad estratégica clave dentro de la organización.
  • Introducir en los procesos y conceptos básicos del marketing.
  • Describir las políticas básicas: producto, precio, distribución y comunicación.
  • Conocer las principales actividades que se llevan a cabo desde la Dirección de marketing.
  • Ver cuáles son las diferentes herramientas que se emplean y las oportunidades que ofrecen.
  • Aprender a organizar la fuerza de ventas, una herramienta de comunicación de gran relevancia en la planificación del marketing y en los resultados empresariales.
  • Conocer algunas de las aplicaciones del marketing: interno, directo, industrial, servicios y organizaciones no comerciales y administraciones públicas.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.    EL MARKETING EN LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
1.1.    Conceptos claves.
1.2.    Gestión orientada al mercado.
1.3.    Análisis del mercado.
1.4.    Orientación al cliente.
1.5.    Marketing transaccional versus marketing relacional.
1.6.    Marketing relacional.
1.7.    Fidelización.
2.    DIRECCIÓN DE MARKETING
2.1.    Introducción.
2.2.    Marketing estratégico.
2.3.    Marketing operativo.
2.4.    Marketing mix.
2.5.    Planificación comercial.
2.6.    El departamento de marketing.
3.    INVESTIGACIÓN COMERCIAL Y SEGMENTACIÓN
3.1.    Comportamiento y necesidades del consumidor.
3.2.    Segmentación de mercados.
3.3.    Investigación comercial.
4.    POLÍTICAS DE PRODUCTO Y PRECIO
4.1.    Política de producto.
4.2.    Creación y modificación de productos.
4.3.    Política de precio.
4.4.    Métodos de fijación y estrategias de precios.
5.    POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
5.1.    La distribución.
5.2.    Funciones y tipos de distribución.
5.3.    Los intermediarios en el canal de distribución.
5.4.    Métodos de venta en la distribución comercial.
6.    POLÍTICA DE COMUNICACIÓN
6.1.    Introducción.
6.2.    Publicidad.
6.3.    Promoción de ventas.
6.4.    Relaciones públicas.
6.5.    Fuerza de ventas.
7.    PLAN DE MARKETING
7.1.    Planificación del marketing.
7.2.    Planes de acción.
7.3.    Presupuesto comercial.
8.    APLICACIONES DEL MARKETING
8.1.    Marketing directo.
8.2.    Marketing industrial.
8.3.    Marketing de servicios.
8.4.    Marketing en organizaciones no comerciales.
8.5.    Marketing interno.

Ficha contenido: K016 INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN DEL MARKETING

OBJETIVOS

  • Introducir en el desarrollo efectivo de una comunicación en marketing planteando los objetivos, diseño del mensaje, selección de canales y presupuesto.
  • Ver los factores que influyen en el desarrollo del mix de comunicación.
  • Conocer las principales herramientas de comunicación en marketing: publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas y marketing directo.
  • Destacar en cada uno de los instrumentos de comunicación sus características, aplicaciones, ventajas y desventajas.
  • Adquirir los conocimientos básicos para realizar una planificación de medios publicitarios.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.    EL MIX DE COMUNICACIÓN
1.1.    Introducción  
1.2.    Desarrollo efectivo de una comunicación
1.3.    Herramientas de comunicación en marketing
1.4.    Factores que influyen en el desarrollo del mix de comunicación
1.5.    Medición de resultados
2.    PUBLICIDAD
2.1.    Presupuesto de publicidad
2.2.    Decisión del mensaje
2.3.    Decisión del medio
2.4.    Elección de los soportes dentro de un medio
2.5.    Decisión del tiempo de emisión
2.6.    Decisión del lugar geográfico
2.7.    Valoración de la eficacia de la publicidad
3.    PROMOCIÓN DE VENTAS
3.1.    Introducción
3.2.    Objetivos de las promociones
3.3.    Decisiones de la promoción de ventas
4.    RELACIONES PÚBLICAS
4.1.    Introducción
4.2.    Relaciones públicas en marketing
4.3.    Plan de relaciones públicas
4.4.    Comunicación de relaciones públicas versus publicitaria
5.    MARKETING DIRECTO
5.1.    Introducción
5.2.    Marketing por correo
5.3.    Marketing telefónico
5.4.    Marketing basado en publicidad de respuesta directa
5.5.    Comercio electrónico y marketing online
5.6.    Marketing en dispositivos móviles

Ficha contenido: K061 MARKETING PROMOCIONAL. CÓMO ATRAER CLIENTES Y AUMENTAR LAS VENTAS EN EL COMERCIO

OBJETIVOS

  • Destacar la importancia del marketing promocional en el comercio, ya que no solo se aplica para reactivar las ventas de un producto en un momento determinado, si no que tiene otros objetivos clave, como serían la fidelización y la captación de nuevos clientes. Además también se puede emplear para otros objetivos como los de imagen de marca, crear tráfico en el punto de venta, llegar a la prueba del producto y en último lugar, eliminación de stocks.
  • Describir los principales tipos de promociones en función del público al que van dirigidas.
  • Incidir en la importancia de las técnicas de promoción y publicidad en el punto de venta.
  • Conocer de manera resumida los factores que afectan al comprador en el momento de la compra.
  • Describir las principales técnicas de merchandising, desde la creación del establecimiento (política comercial, emplazamiento, etc.), pasando por el exterior del establecimiento (rótulos, escaparate, etc.) y finalmente, el interior del establecimiento (layout, circulación, etc.).
  • Introducir la publicidad en el lugar de venta, cómo la forma de publicidad en un entorno minorista, diseñada con la intención de influir en el consumidor para que adquiera un producto o servicio.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. 1.   OBJETIVOS DE LAS PROMOCIONES
1.1.    Introducción.
1.2.    Objetivos del marketing promocional.
1.3.    Pasos para el planteamiento de los objetivos.
1.4.    Clasificación de los objetivos de promoción de ventas.
1.5.    Objetivos de venta.
1.6.    Objetivos de captación de nuevos clientes.
1.7.    Objetivos de imagen.
1.8.    Diseño de los planes de promoción.
1.9.    Control de la promoción.
1.10.    Publicidad de la promoción.
2.    TIPOS DE PROMOCIONES
2.1.    Dirigidas al consumidor final.
2.2.    Dirigidas al canal de distribución.
2.3.    Dirigidas a la fuerza o equipo de ventas.
2.4.    Dirigidas al prescriptor.
2.5.    Promoción de los servicios.
3.    EL PUNTO DE VENTA
3.1.    Merchandising.
3.2.    Los compradores.
3.3.    Técnicas de merchandising.
3.4.    Promoción en el punto de venta.
3.5.    Publicidad en el lugar de venta (PLV).

Ficha contenido: K060 MARKETING AVANZADO

OBJETIVOS

  • Alcanzar un conocimiento amplio y avanzando del marketing empresarial, tanto del tradicional como de las nuevas técnicas de marketing.
  • Describir y profundizar en las principales políticas de marketing: producto, precio, distribución, comunicación y promoción.
  • Destacar la importancia de la planificación y la estrategia como parte integral y fundamental  del proceso de marketing.
  • Conocer la estructura y aspectos más relevantes del plan de marketing y el modo más eficaz de presentación.
  • Describir las características, aplicaciones y ventajas de herramientas cómo el marketing directo, el marketing relacional o las relaciones públicas.
  • Introducir en el marketing digital (Internet, Redes Sociales, etc.), ya que ha evolucionado el marketing desarrollando técnicas de acercamiento al usuario, propias del medio (personalización, viralización, recomendación usuario a usuario, etc.), que no existían antes en el marketing tradicional.
  • Analizar las causas, riesgos, ventajas y formas de emprender la internacionalización.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.    POLÍTICAS DE PRODUCTO Y PRECIO
1.1.    Conceptos básicos del marketing.
1.2.    Políticas de Producto.
1.3.    Políticas de Precio.
2.    POLÍTICAS DE DISTRIBUCIÓN
2.1.    Introducción.
2.2.    Canales de distribución.
2.3.    Intermediarios.
2.4.    Selección de canales.
3.    POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN
3.1.    La comunicación, una herramienta estratégica.
3.2.    Funciones básicas de la comunicación.
3.3.    Decisiones para diseñar el plan de comunicación.
3.4.    Fases del plan de comunicación.
3.5.    Instrumentos de la comunicación comercial.
3.6.    Marketing promocional.
4.    MARKETING ESTRATÉGICO
4.1.    Enfoques de la estrategias de marketing.
4.2.    Secuencia del marketing estratégico.
4.3.    Planificación estratégica corporativa.
4.4.    Diferenciación competitiva y estrategias de ciclo de vida del producto.
4.5.    Posicionamiento.
5.    PLAN DE MARKETING
5.1.    Plan de marketing.
5.2.    Objetivos y etapas del plan de marketing.
5.3.    Análisis de la situación.
5.4.    Previsiones.
5.5.    Establecimiento de objetivos.
5.6.    Selección de estrategias.
5.7.    Programación.
5.8.    Ejecución.
5.9.    Control y seguimiento.
6.    RELACIONES PÚBLICAS, MARKETING DIRECTO Y MARKETING RELACIONAL
6.1.    Relaciones públicas.
6.2.    Marketing directo.
6.3.    Marketing relacional.
7.    MARKETING DIGITAL
7.1.    ¿Qué es el marketing digital?
7.2.    Principales diferencias con el marketing tradicional.
7.3.    Objetivos del marketing.
7.4.    Las 4Ps del marketing digital.
7.5.    Social media marketing (SMM).
7.6.    Marketing viral.
8.    INTERNACIONALIZACIÓN
8.1.    Decidir el salto internacional.
8.2.    Ventajas y riesgos de la internacionalización.
8.3.    Proceso de internacionalización.

Ficha contenido: K059 INICIACIÓN AL MARKETING

OBJETIVOS

  • Introducirse en los conceptos y elementos básicos del marketing, cuáles son sus aplicaciones y sus principales determinantes.
  • Describir las variables del Marketing Mix: Product, Price, Place y Promotion (producto, precio, distribución y comunicación/promoción).
  • Conocer la perspectiva estratégica y la perspectiva operativa del Marketing. El ámbito de aplicación del marketing no se limita a las actividades empresariales, sino que también se extiende a instituciones sin ánimo de lucro, o a otros comportamientos que resultan útiles a la sociedad.
  • Profundizar en el plan de marketing, documento que recoge la formulación de los objetivos y estrategias de marketing, junto con la determinación del presupuesto de ingresos, gastos y beneficios esperados.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.    EL MARKETING
1.1.    Introducción.
1.2.    Evolución del marketing.
1.3.    Definiciones.
1.4.    Etapas en el desarrollo del marketing.
1.5.    Aplicaciones del marketing.
1.6.    Determinantes del marketing.
2.    PRODUCTO Y PRECIO
2.1.    Marketing mix.
2.2.    Producto.
2.3.    Precio.
3.    COMUNICACIÓN / PROMOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
3.1.    Comunicación.
3.2.    Promoción.
3.3.    Distribución.
3.4.    El equipo de ventas.
4.    PERSPECTIVAS DEL MARKETING
4.1.    Introducción.
4.2.    Dirección de marketing.
4.3.    Marketing estratégico.
4.4.    Marketing operativo.
5.    PLAN DE MARKETING
5.1.    Conceptos básicos.
5.2.    Naturaleza y contenido.
5.3.    Presentación.
5.4.    Implantación.
5.5.    Evaluación y control.

Ficha contenido: K024 DIRECCIÓN COMERCIAL

OBJETIVOS

Conocer:

  • Cómo se organiza y crea un equipo de ventas.
  • Qué cualidades deben tener los vendedores.
  • Cuáles son las fuentes de captación de candidatos.
  • Cómo y en qué áreas se forman a los vendedores.
  • Cómo se desarrolla un proceso de venta.
  • Los factores que influyen en la previsión de ventas.
  • Las herramientas y técnicas utilizadas en la supervisión del equipo de ventas, identificar los problemas de liderazgo y de supervisión.
  • Los métodos de control de gastos y la importancia de la planificación, ejecución y valoración dentro del proceso de dirección de ventas.
  • Cómo se valora el desempeño, compensa y supervisa al equipo de ventas.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL
    1.1. Introducción    
    1.2. Organización de un equipo de ventas
    1.3. Especialización dentro de los departamentos de ventas
    1.4. Otras alternativas estratégicas de organización
2. PERFIL DEL VENDEDOR. CREACIÓN DE UN EQUIPO DE VENTAS
    2.1. Capacidades ante la venta
    2.2. El vendedor como comunicador
    2.3. Estrategias para crear al vendedor
    2.4. La escucha activa en el vendedor
    2.5. Creación de un equipo de ventas
3. SELECCIÓN, SOCIALIZACIÓN Y FORMACIÓN DEL EQUIPO DE VENTAS
    3.1. Selección de solicitantes y planificación estratégica
    3.2. Socialización
    3.3. Desarrollo y ejecución de un programa de formación de ventas
4. PROCESO DE VENTA
    4.1. Introducción
    4.2. Fase previa
    4.3. Oferta del producto
    4.4. Demostración
    4.5. Negociación
    4.6. Objeciones
    4.7. Cierre de la venta    
5. PREVISIÓN DE DEMANDA Y TERRITORIOS DE VENTA
    5.1. Definición de previsión de ventas
    5.2. Determinación del presupuesto de ventas
    5.3. Territorio de ventas
6. SUPERVISIÓN, MOTIVACIÓN Y GASTOS
    6.1. Supervisión del equipo de ventas
    6.2. Motivación del equipo de ventas
    6.3. Gastos y transporte del equipo de ventas    
7. COMPENSACIÓN Y VALORACIÓN DEL DESEMPEÑO
    7.1. Compensación del equipo de ventas
    7.2. Consideraciones previas al diseño del plan
    7.3. Diseño de un plan de compensación de ventas
    7.4. Fijación del nivel de compensación
    7.5. Desarrollo del método de compensación
    7.6. Compensaciones monetarias indirectas
    7.7. Pasos finales en el desarrollo del plan
    7.8. Programa de valoración del rendimiento
    7.9. Cuotas de ventas    
8. ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO DE LAS VENTAS
    8.1. Introducción a la valoración del rendimiento del equipo de ventas
    8.2. Dirección deficiente del esfuerzo de ventas
    8.3. Bases para el análisis del volumen de ventas
    8.4. Análisis de costes y rentabilidad del marketing
    8.5. Recuperación de la inversión

Ficha contenido: K110 ESTRATEGIAS EFECTIVAS DE E-MAIL MARKETING

OBJETIVOS

  • Aprender a planificar una campaña de email marketing integrada dentro de su estrategia de Marketing Online.
  • Conocer los factores clave para diseñar emails totalmente efectivos y analizar los resultados obtenidos en cada envío.
  • Conocer la normativa que regula las comunicaciones comerciales y los requisitos a los que se debe ajustar este tipo de comunicaciones.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. EL EMAIL MARKETING DENTRO DE LA ESTRATEGIA DE MARKETING ONLINE
1.1. Estrategias de marketing online
1.2. Marketing relacional
1.3. Marketing one to one o micromarketing
1.4. Email marketing

2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL EMAIL MARKETING
2.1. Ventajas del email marketing
2.2. Desventajas del email marketing

3. RECOPILACIÓN DE EMAILS
3.1. Crear una lista
3.2. Explotar una lista interna o propia, con tecnología de un tercero
3.3. Contratar una lista externa

4. PLANIFICACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE EMAIL MARKETING
4.1. Antes de empezar
4.2. Fases de una campaña de email marketing
4.3. Objetivo de la campaña
4.4. Antes de la campaña
4.5. Elección de la lista
4.6. Segmentación
4.7. Personalización
4.8. Formato, remitente y asunto
4.9. Viralidad
4.10. Los resultados

5. PRINCIPALES ELEMENTOS Y TÉCNICAS DE DISEÑO PARA CREAR UN EMAIL EFECTIVO
5.1. Introducción
5.2. Frecuencia de los envíos
5.3. Aspectos a tener en cuenta
5.4. Diseño del email
5.5. Partes del mensaje de correo electrónico
5.6. Recomendaciones finales

6. PROTECCIÓN DE DATOS POR INTERNET
6.1. Normativa
6.2. Política de Privacidad
6.3. Responsabilidad de las listas de Datos Personales: listas internas y listas externas
6.4. Sanciones

7. EL FORMATO HTML
7.1. Introducción
7.2. Estructura básica de un documento HTML
7.3. Comandos básicos de HTML
7.4. Editores HTML

8. SPAM, LEGISLACIÓN Y NORMATIVAS DEL EMAIL MARKETING
8.1. Introducción
8.2. Directiva 2002/58,  de 12 de julio de 2002, sobre privacidad y las comunicaciones electrónicas
8.3. Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la Sociedad de la Información y de comercio electrónico (LSSICE)
8.3.1. Ámbito de aplicación
8.3.2. Requisitos en las comunicaciones comerciales
8.3.3. Empleo de cookies
8.3.4. Procedimiento de información de cookies
8.3.5. Sistema de información por capas
8.4. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal (LOPD)
8.5. Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
8.6. Ley Orgánica 15/1999 y Norma Primera de la Instrucción 1/2000 de 1 de diciembre de la Agencia Española de Protección de Datos por la que se regula la transferencia internacional de datos

9. ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL EMAIL MARKETING
9.1. Introducción
9.2. Conceptos básicos

10. DIFERENTES HERRAMIENTAS Y PLATAFORMAS ONLINE PARA GESTIONAR CAMPAÑAS DE EMAIL MARKETING
10.1. Qué ofrecen
10.2. Algunos ejemplos

11. CASO PRÁCTICO
11.1. Introducción
11.2. Ayuda-Tutorial

Ficha contenido: K020 NEUROMARKETING

OBJETIVOS

  • Conocer el proceso de compra del producto y la influencia que tienen las motivaciones irracionales en él, así como, el funcionamiento del cerebro primitivo en las decisiones de compra.
  • Comprender las diferentes técnicas que aplican las Neurociencias para estudiar el comportamiento del consumidor y cómo se aplican actualmente en las tácticas de marketing.
  • Estudiar las dimensiones del producto para desarrollar una estrategia de Branding sensorial, estimulando los diferentes sentidos del consumidor.
  • Elaborar un plan de experiencia corporativa en que se definan cada uno de los elementos que van a configurar la personalidad de la empresa, potenciando su marca, lo que es lo mismo, el Branding Corporativo.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. LA DECISIÓN DE COMPRA
1.1. El proceso de decisión de compra
1.1.1. Reconocimiento del problema
1.1.2. Búsqueda de información
1.1.3. Evaluación de alternativas
1.1.4. Decisión de compra
1.1.5. Comportamiento posterior a la adquisición
1.2. La decisión de compra entre empresas
1.2.1. Roles en la unidad de decisión de compra
1.2.2. Tipos de compras entre empresas
1.2.3. Etapas en el proceso de compra en mercados empresariales
1.3. Las motivaciones irracionales en el proceso de compra
1.4. El cerebro primitivo: funcionamiento
1.5. Estímulos ante los que funciona el cerebro primitivo

2. LA INVESTIGACIÓN MOTIVACIONAL Y EL NEUROMARKETING
2.1. La investigación motivacional
2.1.1. La motivación de compra en cada producto
2.1.2. Investigación motivacional: áreas de estudio
2.1.2.1. El estudio del color
2.1.2.2. El estudio del envase
2.1.2.3. Las necesidades psicológicas
2.1.2.4. La publicidad subliminal
2.2. Técnicas de investigación motivacional
2.3. El Marketing de la experiencia. La experiencia corporativa
2.4. El Neuromarketing
2.4.1. Concepto de Neuromarketing
2.4.2. Aspectos que estudia el Neuromarketing
2.4.2.1. La percepción
2.4.2.2. Las emociones
2.4.2.3. La Memoria
2.4.2.4. La racionalidad de los procesos de compra
2.4.2.5. El Momento de la compra: Neurobiología y Neuromarketing
2.4.3. Técnicas de investigación de neuromarketing
2.4.3.1. Eye-Tracking
2.4.3.2. Biofeedback
2.4.3.3. Encefalografía (EEG)
2.4.3.4. Resonancia Magnética Funcional (fMRI)
2.4.3.5. Magnetoencefalografía (MEG)
2.4.3.6. Tomografía de Emisión de Positrones (PET)
2.4.3.7. Respuesta galvánica de la piel
2.4.3.8. Electromiografía (EMG)

3. LAS DIMENSIONES DEL PRODUCTO: EL MARKETING SENSORIAL
3.1. El producto visto desde el mercado
3.2. La oferta de la empresa, identificación de sus fortalezas y debilidades
3.3. Dimensiones del producto: El marketing sensorial
3.3.1. El color. Neuromarketing visual
3.3.2. La música. Neuromarketing auditivo
3.3.3. El aroma. Neuromarketing kinestésico (I)
3.3.4. El tacto. Neuromarketing kinestésico (II)
3.3.5. El gusto. Neuromarketing kinestésico (III)
3.3.6. El Branding sensorial

4. LA OFERTA DEL PRODUCTO
4.1. Introducción
4.2. Ventas: categorías de información del producto físico
4.3. Ventas: categorías de información de la empresa
4.4. Ventas: categorías de información de la competencia
4.5. Ventas: Información sobre el sector

5. EL PLAN DE EXPERIENCIA CORPORATIVA
5.1. Introducción
5.2. La identidad corporativa y el Branding Corporativo
5.2.1. El manual de identidad corporativa
5.2.2. Colores corporativos
5.2.3. El nombre y la representación gráfica
5.2.4. La estancia corporativa. Internet
5.2.5. El equipo de venta
5.2.6. Marca personal
5.2.7. Gestión de errores
5.3. El Plan de experiencia corporativa