HABILIDADES SOCIALES

Ficha contenido: K037 AFRONTAR CONFLICTOS LABORALES

OBJETIVOS

  • Distinguir entre los distintos tipos de conflictos.
  • Fomentar un nivel adecuado de conflictos positivos como medio para mejorar la productividad y el rendimiento.    
  • Solventar los conflictos negativos.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. ¿QUÉ ES EL CONFLICTO?
1.1. Qué es el conflicto
1.2. ¿Se debe entender el conflicto como una amenaza?
1.3. Tipos de conflicto
1.4. Situaciones proclives al conflicto

2. EL CONFLICTO POSITIVO O FUNCIONAL
2.1. Introducción
2.2. Técnicas para potenciar el conflicto como oportunidad

3. EL CONFLICTO NEGATIVO O DISFUNCIONAL
3.1. Introducción
3.2. Cuando el conflicto se personaliza

4. AFRONTAMIENTO DE CONFLICTOS
4.1. Postura personal ante el conflicto
4.2. Métodos de afrontamiento de conflictos

5. CONCLUSIONES E IDEAS CLAVE

Ficha contenido: K025 EL TRABAJO EN EQUIPO

OBJETIVOS

  • Destacar la importancia del trabajo en equipo.
  • Diferenciar entre grupo y equipo de trabajo.
  • Aprender las diferentes variables y situaciones que influyen en el trabajo en equipo.
  • Aplicar las técnicas de trabajo en equipo.
  • Conocer la importancia de la dirección y del estilo de liderazgo en la consecución de los objetivos empresariales y el trabajo en equipo.
  • Incidir en la importancia de la motivación como factor de éxito.
  • Conocer los mecanismos que subyacen en el cambio organizacional y la resistencia al cambio.
  • Aprender a organizar reuniones de trabajo eficaces.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. EL TRABAJO EN EQUIPO
1.1. Importancia del trabajo en equipo
1.2. Qué es el trabajo en equipo
1.3. Diferencia entre equipo y grupo
1.4. Actitudes y habilidades sociales
1.5. Fases para la formación de un equipo
1.6. Roles en un equipo de trabajo
1.7. Tipos de equipos

2. TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
2.1. La motivación
2.2. Teorías de la motivación
2.3. El liderazgo

3. TOMA DE DECISIONES. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. CAMBIO ORGANIZACIONAL
3.1. Concepto de toma de decisiones
3.2. Modelo de toma de decisiones
3.3. Resolución de conflictos
3.4. El cambio organizacional

4. TÉCNICAS DE TRABAJO EN EQUIPO. REUNIONES DE TRABAJO. MOTIVACIÓN LABORAL
4.1. Técnicas de trabajo en equipo
4.2. Reuniones de trabajo
4.3. Motivación laboral

Ficha contenido: K014 COACHING Y MENTORING

OBJETIVOS

  • Distinguir entre el proceso de Coaching y Mentoring.
  • Describir las razones para poner en marcha un proceso de coaching, las funciones y competencias que debe tener el Coach y las técnicas usadas en el coaching.
  • Conocer las formas en que se acredita un Coach para el ejercicio de su profesión, los diversos procedimientos de acreditación existentes, así como las diferentes organizaciones que a nivel internacional agrupan a estos profesionales.
  • Entender las competencias básicas que ha de dominar un Coach, y las normas de conducta que se suelen contemplar en un código deontológico para esta profesión.
  • Conocer las diferentes técnicas e instrumentos empleadas en los procesos de coaching.
  • Describir las razones para realizar un proceso de mentoring así como los roles del mentor.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Origen del coaching
1.2. Coaching ejecutivo
1.3. Definición de los conceptos de Coaching y Mentoring
1.3.1. Coaching
1.3.2. Mentoring
1.4. Diferencias entre coaching y mentoring y con otros conceptos relacionados
1.4.1. Diferencias entre coaching y mentoring
1.4.2. Coach o entrenador
1.4.3. Coach o terapeuta
1.4.4. Coach o consultor
1.4.5. Otros conceptos relacionados
1.5. Ventajas del Coaching y el Mentoring frente a otro tipo de entrenamiento

2. EL PROCESO DE COACHING
2.1. Por qué iniciar un proceso de coaching
2.2. El proceso de coaching. Sesiones básicas
2.2.1. Contrato entre dos partes
2.2.2. Elección de los directivos
2.2.3. Primeras entrevistas y cuestionarios
2.2.4. Diagnóstico, evaluación de competencias
2.2.5. Contraste y fijación de objetivos
2.2.6. Seguimiento del proceso

3. TIPOS DE COACHING
3.1. Clasificaciones
3.1.1. Según su ámbito de aplicación
3.1.2. Según la modalidad de las sesiones
3.1.3. Según la metodología aplicada
3.2. El e-coaching
3.2.1. Características
3.2.2. Ventajas
3.2.3. Proceso de coaching online

4. COMPETENCIAS DEL COACH
4.1. El coach y la empatía
4.2. Competencias básicas del Coach
4.2.1. Establecer confianza e intimidad con el cliente
4.2.2. Presencia del coaching
4.2.3. Escucha activa
4.2.4. Preguntas poderosas
4.2.5. Comunicación directa
4.2.6. Crear conciencia
4.2.7. Diseñar las acciones
4.2.8. Planificar y definir los objetivos
4.2.9. Gestionar el progreso y la responsabilidad
4.3. Evaluación de competencias

5. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
5.1. Herramientas
5.1.1. Introducción
5.1.2. Evaluar necesidades
5.1.3. Conocer al coachee
5.1.4. Aumentar la autoconciencia
5.1.5. Aumentar el abanico de opciones
5.1.6. Desarrollar y potenciar habilidades y técnicas
5.1.7. Desafiar las creencias y actitudes limitantes
5.2. Las preguntas
5.3. Pruebas de conocimiento o de capacidad
5.4. Test psicométricos
5.5. Feedback 360o
5.6. Inteligencia emocional

6. ACREDITACIÓN DEL COACH
6.1. Introducción
6.2. Cómo se acredita un Coach
6.3. Competencias básicas para obtener la acreditación de la ICF
6.4. Ética profesional y código deontológico
6.5. Otros ejemplos de acreditaciones, nacionales e internacionales
6.5.1. Organizaciones españolas
6.5.2. Organizaciones latinoamericanas

7. ORIENTACIÓN PROFESIONAL O MENTORING
7.1. Definición de mentoring
7.2. Tipos de mentoring
7.3. El proceso de mentoring
7.4. El mentee
7.5. El mentor

Ficha contenido: K064 COMUNICACIÓN EFICAZ CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL)

OBJETIVOS

  • Desarrollar las habilidades necesarias para una comunicación eficaz.
  • Conocer las características básicas de PNL, saber para qué sirve y poder utilizarla al relacionarnos con los demás.
  • Aprender las reglas básicas de la PNL y saber aplicarlas en la práctica.
  • Aprender qué es el mapa del territorio y para qué sirve.
  • Saber crear Rapport utilizando nuestro lenguaje no verbal.
  • Estudiar los sistemas de representación sensorial y sus claves de acceso.
  • Aprender a vencer las resistencias en la conversación con nuestro interlocutor.
  • Conocer las presuposiciones que se utilizan en PNL y saber para qué sirven.
  • Entender la importancia del reencuadre en el proceso comunicativo.
  • Aprender a conocer los metaprogramas de otra persona..

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Definición y Elementos de la Comunicación
1.2. Comunicación Verbal y No verbal
1.3. Las grandes aportaciones de la PNL a la Comunicación
1.4. ¿Es Manipulación?

2. HISTORIA BREVE DE LA PNL

3. COMPONENTES DE LA PNL
3.1. Programación
3.2. Neuro
3.3. Lingüística

4. LAS CLAVES DE LA BUENA COMUNICACIÓN EN PNL
4.1. Introducción
4.2. Las 10 reglas de la buena comunicación

5. PREMISA BÁSICA DE LA PNL: EL MAPA NO ES EL TERRITORIO
5.1. Introducción
5.2. ¿Cuándo sabemos si nuestro mapa es útil o no?
5.3. ¿Por qué tenemos distintos mapas del territorio?
5.4. Los filtros internos
5.5. La comunicación, intercambio de mapas
5.6. ¿Por qué surgen los conflictos entre las personas?

6. IGUALANDO LOS MAPAS: CREANDO RAPPORT, EMPATÍA O “FEELING” PARA DESPUÉS DIRIGIR O LIDERAR
6.1. Creando Rapport con nuestro lenguaje no verbal
6.2. ¿Cómo acompañamos nuestros movimientos a los de la otra persona?
6.3. Secuencia del Rapport de forma directa
6.4. Rapport: Qué acompañar
6.5. Dirigir, Liderar

7. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN SENSORIAL
7.1. Personas visuales, auditivas y cinestésicas
7.2. Las claves de acceso
7.3. Predicados de los tres sistemas de representación

8. CLAVE DE ACCESO: MOVIMIENTOS OCULARES

9. VENCER LAS RESISTENCIAS EN LA CONVERSACIÓN
9.1. Conversación y Flexibilidad
9.2. Los borradores universales
9.3. Marco del como si: ampliando opciones para la persona
9.4. Marco de recapitulación
9.5. El desafío de la relación
9.6. Palabras de proceso
9.7. Estrategias de afirmación y asertividad

10. EL METAMODELO
10.1. Definición
10.2. Preguntas para encontrar información

11. LAS PRESUPOSICIONES
11.1. Las presuposiciones en nuestro lenguaje
11.2. La importancia de las presuposiciones
11.3. Cómo usar las presuposiciones y tipos de presuposiciones

12. EL REENCUADRE
12.1. El significado del reencuadre
12.2. Formas de cambiar la percepción respecto a algo. Tipos de Reencuadre

13. LOS METAPROGRAMAS
13.1. Definición
13.2. Tipos de metaprogramas

Ficha contenido: K049 GESTIÓN DE ESTRÉS

OBJETIVOS

  • Conocer en qué consiste el estrés y sus diferentes acepciones y tipos.
  • Analizar cómo nos afecta el estrés en todos los ámbitos de la vida, tanto personal como laboral.
  • Identificar los factores y situaciones que provocan el estrés laboral y aprender a tratarlos y corregirlos de manera efectiva.
  • Conocer nuestro nivel de estrés.
  • Describir las diferentes técnicas personales de control de estrés, con consejos útiles y prácticos.
  • Poner en práctica una técnica de afrontamiento del estrés.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. EL ESTRÉS Y SUS CARACTERÍSTICAS
1.1. Introducción
1.2. Definiciones
1.3. Tipos de estrés
1.4. Fuentes de estrés
1.5. Características de las situaciones de estrés
1.6. Fases de la respuesta de estrés
1.7. Síntomas de estrés

2. EL ESTRÉS LABORAL
2.1. Factores psicosociales
2.2. Diferencia entre presión de trabajo y estrés
2.3. Síntomas del estrés laboral
2.4. Medidas Organizacionales
2.4.1. Gestión del estrés laboral por parte de los empresarios
2.5. Atención Individual del estrés
2.6. La reacción ante el estrés laboral
2.7. El síndrome de Burnout
2.8. El acoso laboral o Mobbing

3. TÉCNICAS PERSONALES DE CONTROL DE ESTRÉS
3.1. Técnicas de respiración
3.1.1. En pie y respirando
3.1.2. Nadi Shodhana
3.1.3. La respiración de limpieza (Dr. Ed Newman)
3.1.4. La respiración de claridad (Dr. Ed Newman)
3.2. Consejos para evitar el estrés
3.2.1. Habitúate a
3.2.2. Analízate
3.2.3. En el trabajo
3.2.4. Tiempo libre y ocio
3.2.5. Deporte
3.2.6. Tu relación con los demás
3.2.7. Cómo puedes conseguirlo
3.2.8. Alternativas para un mejor uso del tiempo
3.2.9. El día perfecto
3.3. Técnicas para dominar el estrés
3.3.1. Identificando nuestros síntomas de relajación
3.3.2. Un antídoto para el desaliento
3.3.3. La concentración: una respiración en nueve rondas
3.3.4. Fluir libremente: diez pasos simples para dominar el estrés
3.3.5. Programa personal de tratamiento del estrés
3.3.6. Equilibrar la respiración
3.3.7. Esfuerzo mínimo
3.3.8. La relajación del comprador
3.3.9. Caídas de piernas
3.3.10. Caídas de brazos
3.3.11. Empujar el colchón
Anexo: Comprueba tu nivel de estrés

4. TÉCNICA DE AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS
4.1. Introducción
4.2. Desarrollo de la técnica
4.2.1. Desarrollo de una relajación efectiva
4.2.2. Realización de una jerarquía de sucesos estresantes
4.2.3. Aplicación de las técnicas de relajación a la jerarquía de situaciones formada
4.2.4. Pensamientos de afrontamiento del estrés
4.2.5. Afrontamiento «in vivo»

Ficha contenido: K048 NEGOCIACIÓN

OBJETIVOS

  • Adquirir las pautas claves para conducir una negociación de manera eficaz y servirse de la misma para alcanzar beneficio.
  • Conocer las técnicas y estrategias más adecuadas para elaborar un plan de negociación.
  • Poner en práctica de manera exitosa las distintas técnicas de negociación.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. CONCEPTOS BÁSICOS
1.1. Introducción a la negociación
1.2. El proceso de la negociación

2. PREPARACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN
2.1. Introducción
2.2. Fase de información
2.3. Fase de análisis
2.4. Plan de negociación

3. TÁCTICAS EN LA NEGOCIACIÓN
3.1. Introducción
3.2. Comportamiento
3.3. Motivar a la otra parte
3.4. Hablar de lo malo
3.5. Comportamiento manipulador
3.6. Techo
3.7. Tiempo
3.8. Distancia
3.9. Primera Oferta

4. DINÁMICA DE LAS EXIGENCIAS
4.1. Introducción
4.2. Exigencias
4.3. Concesiones
4.4. Puntos Muertos
4.5. Agotamiento

5. CIERRE DEL ACUERDO
5.1. Técnicas de acercamiento al cierre
5.2. Petición Sorpresiva
5.3. Actas

Ficha contenido: K043 GESTIÓN DEL CAMBIO

OBJETIVOS

  • Distinguir entre los diferentes tipos de cambio para afrontar la resistencia que éstos pudieran suscitar –tanto a nivel individual como organizacional-, con el objetivo de incrementar la eficacia empresarial.    
  • Reconocer qué elementos o situaciones de la empresa son necesarios cambiar, poniendo en marcha el proceso de cambio en el momento oportuno.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. ¿QUÉ ES EL CAMBIO?
1.1. Introducción
1.2. Tipos de cambio
1.3. Objetivos del cambio
1.4. Fuerzas que crean la necesidad del cambio

2. MODELOS Y DINÁMICA DEL CAMBIO
2.1. Introducción
2.2. Modelo de Lewin
2.3. Modelo sistémico
2.4. Desarrollo organizacional

3. RESISTENCIA AL CAMBIO
3.1. Introducción
3.2. Resistencia individual
3.3. Resistencia organizacional
3.4. Mecanismos para superar la resistencia al cambio

4. PLANIFICACIÓN DEL CAMBIO
4.1. Introducción
4.2. Roles
4.3. Condicionantes
4.4. Proceso del cambio planificado