HABILIDADES SOCIALES

Ficha contenido: K055 LIDERAZGO ORGANIZACIONAL

OBJETIVOS

  • Comprender la importancia de una aplicación correcta de los estilos de dirección para alcanzar los objetivos empresariales y profesionales.
  • Conocer los mediatizadores del estilo de dirección.
  • Conocer las tipologías de estilos de dirección, sus ventajas y desventajas, dónde es más o menos eficaz cada estilo de dirección.
  • Describir los enfoques que tratan de explicar que hace que una persona sea un líder, así como las principales claves del liderazgo organizacional.
  • Ver cómo las habilidades sociales (asertividad y empatía) y personales (motivación, optimismo, entusiasmo) están implicadas en la inteligencia emocional y en el éxito en las relaciones profesionales.
  • Comprender la importancia de la motivación de nuestros colaboradores y empleados, y cómo el estilo de liderazgo influye en generar una alta motivación.
    Incidir en el impacto motivacional positivo de la dirección por objetivos (DPO) como sistema de gestión que incorpora la participación en la toma de decisiones, el establecimiento y la retroalimentación de los objetivos.
  • Comprender que gracias a la delegación de tareas los directivos realizan funciones más estratégicas con el consiguiente beneficio empresarial. Entender la delegación como una habilidad directiva clave.  Ver cómo poner en marcha un proceso de delegación.
  • Describir los problemas más habituales de la comunicación descendente y cómo planificar eficazmente un plan de comunicación interna.
  • Distinguir entre los distintos tipos de conflictos. Fomentar un nivel adecuado de conflictos positivos como medio para mejorar la productividad y el rendimiento. 
  • Aprender a gestionar eficazmente el tiempo a través de la planificación y programación de tareas, mediante una agenda o calendario.
  • Controlar el estrés laboral siguiendo una serie de recomendaciones y técnicas sencillas y prácticas.
  • Entender las habilidades directivas como competencias a desarrollar y mejorar, por lo que se describen algunos de los métodos de mejora y desarrollo: mentoring, coaching, etc.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. LIDERAZGO
1.1.    El liderazgo como función directiva
1.2.    Estilos de dirección
1.3.    Mediatizadores del estilo de dirección
1.3.1.    Persona
1.3.2.    Tarea
1.3.3.    Entorno
1.3.4.    Equipo de trabajo
2. ESTILOS DE DIRECCIÓN
2.1.    Introducción
2.2.    Estilo Coercitivo o autoritario
2.3.    Estilo Orientativo
2.4.    Estilo Afiliativo
2.5.    Estilo Participativo o democrático
2.6.    Estilo Imitativo
2.7.    Estilo Capacitador
2.8.    Comparativa
2.9.    Liderazgo Transformacional
2.10.    ¿Cuál es el tipo de líder preferido por los empleados?
2.11.    ¿Qué tipo de líder es usted?
2.12.    Estilos de dirección y motivación
2.13.    Competencias emocionales
3. TEORÍAS Y ENFOQUES DEL LIDERAZGO
3.1.    Introducción
3.2.    Enfoques Sustancialistas
3.3.    Enfoques Comportamentales
3.3.1.    Teoría X e Y de McGregor
3.3.2.    Sistemas gerenciales de Likert
3.3.3.    Red Administrativa de Blake y Mouton
3.4.    Enfoques Situacionales
3.4.1.    Fred Fielder
3.4.2.    Hersey y Blanchard
3.5.    Enfoques Personalistas
3.6.    Enfoques Prospectivos
3.7.    Gestor versus Líder
4. HABILIDADES SOCIALES
4.1.    Introducción
4.2.    Asertividad
4.3.    Empatía
4.4.    Motivación
4.5.    Optimismo, buen humor y entusiasmo
5. MOTIVACIÓN LABORAL
5.1.    Motivación laboral
5.2.    Factores de la motivación laboral
5.3.    Sistemas de incentivos
5.3.1.    Basados en recompensas externas
5.3.2.    Basadas en el enriquecimiento de tareas
6. DIRECCIÓN POR OBJETIVOS (DPO) Y EMPOWERMENT
6.1.    La dirección por objetivos (DPO)
6.2.    Etapas para poner en práctica un programa de establecimiento de objetivos
6.3.    Beneficios y limitaciones
6.4.    Empowerment o empoderamiento
7. DELEGACIÓN DE TAREAS
7.1.    Importancia de la delegación
7.2.    En qué consiste
7.3.    Proceso de delegación
7.4.    Recomendaciones
8. COMUNICACIÓN
8.1.    Importancia de la comunicación interna
8.2.    Problemas de la comunicación descendente
8.3.    El rumor
8.4.    Plan de comunicación interna
9. AFRONTAMIENTO DE CONFLICTOS LABORALES
9.1.    El conflicto en las organizaciones
9.2.    Situaciones proclives al conflicto
9.3.    Postura personal ante el conflicto
9.4.    Métodos de afrontamiento de conflictos
9.4.1.    Negociación
9.4.2.    Control
9.4.3.    Confrontación o mediación
9.4.4.    Otros métodos
10. GESTIÓN DEL TIEMPO
10.1.     Introducción
10.2.    Factores que influyen en la gestión eficaz del tiempo
10.3.    Gestión reactiva, activa y proactiva
10.4.    Planificar y programar
10.5.    El programa diario: la agencia
10.6.    Nuevas tecnologías
11. ESTRÉS Y SÍNDROME DE BURNOUT
11.1.    Definiciones
11.2.    Consejos para evitar el estrés
11.3.    Afrontamiento del estrés
12. DESARROLLO Y MEJORA DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS
12.1.    Introducción
12.2.    Feedback 360 grados
12.3.    Coaching
12.4.    Mentoring
12.5.    Outdoor training
12.6.    Team building
12.7.    Workshop training

Ficha contenido: K038 INTELIGENCIA EMOCIONAL

OBJETIVOS

  • Poner énfasis en las características de la inteligencia emocional y su relación con la inteligencia exitosa en el ámbito laboral y de negocios.
  • Describir las competencias emocionales, con sus cinco habilidades más importantes: Conciencia de uno mismo o Autoconciencia, Autocontrol, Automotivación, Empatía y Habilidades sociales.
  • Abordar los diferentes componentes de la inteligencia emocional, en qué consisten y cómo aumentar o mejorar en ellos.
  • Conocer el modelo de Mayer y Salovey y su test de inteligencia emocional MSCEIT.
  • Ver cómo las habilidades sociales (asertividad y empatía) y personales (motivación, optimismo, entusiasmo) están implicadas en la inteligencia emocional y en el éxito en las relaciones personales y profesionales.
  • Cómo mejorar la inteligencia emocional por uno mismo.
  • Aprender a anotar nuestras emociones en un diario emocional..

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTELIGENCIA EMOCIONAL
1.1. ¿Qué es la inteligencia emocional?
1.2. Dimensiones de la inteligencia emocional
1.2.1. Inteligencia intrapersonal (interna)
1.2.2. Inteligencia interpersonal (externa, de relación)
1.3. Mapa de competencias
2. COMPETENCIAS EMOCIONALES
2.1. Autoconciencia
2.1.1. Definición
2.1.2. Recomendaciones para incrementar su nivel de Autoconciencia
2.2. Autoconfianza
2.2.1. Definición
2.2.2. Recomendaciones para incrementar su nivel de Autoestima
2.2.3. Exceso de autoconfianza
2.3. Autocontrol
2.3.1. Definición
2.3.2. Recomendaciones para gestionar emociones negativas
2.4. Empatía
2.4.1. Definición
2.4.2. Recomendaciones para incrementar su Empatía
3. MODELO DE MAYER Y SALOVEY
3.1. Componentes
3.2. MSCEIT, Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelligence Test
4. HABILIDADES SOCIALES Y PERSONALES CLAVES
4.1. Introducción
4.2. Asertividad
4.3. Empatía
4.4. Motivación
4.5. Optimismo, buen humor y entusiasmo
5. MEJORE SU INTELIGENCIA EMOCIONAL
5.1. No es fácil, pero es posible
5.2. Aprenda más sobre las aptitudes emocionales
5.3. Aprenda a “leer” a los demás con más precisión
5.4. Mejore su empatía
5.5. Mejore su vocabulario emocional
5.6. Desarrolle su manejo emocional
5.7. Diario emocional
Práctica diario emocional

Ficha contenido: K044 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL

OBJETIVOS

  • Comprender la importancia de la gestión eficaz del conocimiento en las organizaciones para obtener ventajas competitivas en el actual mercado en constante cambio y altamente competitivo.
  • Entender los distintos modelos propuestos por los expertos que explican cómo se localiza, obtiene, gestiona y utiliza el conocimiento en las empresas.
  • Conocer las diferentes características de las herramientas o soluciones tecnológicas que existen actualmente para la gestión del conocimiento y de este modo poder seleccionar las más adecuadas a las necesidades de la empresa.
  • Ver las implicaciones de la gestión del conocimiento en diferentes subsistemas o áreas de Recursos Humanos.
  • Ser consciente de las barreras que dificultarán la implantación de un sistema de gestión del conocimiento así como de los beneficios que se pueden obtener de una adecuada Gestión del Conocimiento.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. CONCEPTOS BÁSICOS
1.1.    Introducción.
1.2.    El capital intelectual.
1.3.    De los datos al conocimiento.
1.4.    Características y tipos de conocimiento.
1.5.    Qué es la gestión del conocimiento.
1.6.    Barreras.
1.7.    Beneficios.
2. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
2.1.    Introducción
2.2.    Aprendizaje organizacional.
2.3.    Modelos de Gestión del Conocimiento.
2.4.    Ciclo de Gestión del Conocimiento.
3. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
3.1.    Introducción.
3.2.    La ventaja competitiva.
3.3.    Sistemas de gestión de recursos humanos.
4. TECNOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS APLICADAS A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
4.1.    Tipos de herramientas.
4.2.    Intranet.
4.3.    Employee Relationship Management (ERM).
4.4.    Enterprise Resource Planification (ERP).
4.5.    Customer Relationship Management (CRM).
4.6.    Flujo de trabajo (Workflow).
4.7.    Herramienta de trabajo en grupo (Groupware).
4.8.    Tecnología de almacenamiento de datos (Datawarehouse).
4.9.    Tecnología de minería de datos (Datamining).
4.10.    Suites de Recursos Humanos.
4.11.    Otras herramientas.

Ficha contenido: K083 TOMA DE DECISIONES

OBJETIVOS

  • Incidir en la importancia de la toma de decisiones en la función directiva.
  • Distinguir entre los diferentes tipos de decisiones de gestión y las variables que inciden en la toma de decisiones.
  • Conocer los principales modelos que explican la toma de decisiones.
  • Conocer las diferencias, ventajas y desventajas, de la toma de decisiones individual frente a la toma de decisión en grupo.
  • Describir algunas corrientes novedosas de liderazgo y toma de decisiones compartidas, como la Dirección Participativa o el Empoderamiento.
  • Ver algunas diferencias culturales en la toma de decisiones y en la administración de la empresa, como es el caso de Japón.
  • Repasar las principales técnicas de trabajo en grupo, algunas de las cuales permiten fomentar la participación y la creatividad.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. CONCEPTOS BÁSICOS
1.1.    Importancia de la toma de decisiones.
1.2.    Conceptos básicos.
1.3.    El proceso de toma de decisiones.
1.4.    Tipos de decisiones de gestión.
1.5.    Variables que inciden en la toma de decisiones.
1.6.    Modelo racional de toma de decisiones.
1.7.    Otros modelos de toma de decisiones.
2. TOMA DE DECISIONES
2.1.    Dinámica de la toma de decisiones.
2.2.    Toma de decisión individual.
2.3.    Fases en la toma de decisión individual.
2.4.    Toma de decisión en grupo.
2.5.    Formas de tomar una decisión en grupo.
2.6.    El consenso.
2.7.    Seguimiento y control de las decisiones tomadas.
2.8.    Dirección participativa.
2.9.    Empowerment o empoderamiento.
2.10.    Diferencias culturales.
3. TÉCNICAS DE TRABAJO EN GRUPO
3.1.    Introducción.
3.2.    Brainstorming o tormenta de ideas.
3.3.    Grupo Nominal.
3.4.    Delphi.
3.5.    Phillips 6-6.
3.6.    Técnicas para fomentar la participación.

Ficha contenido: K062 MOTIVACIÓN LABORAL

OBJETIVOS

  • Incidir en la importancia de la motivación y su relación con otros conceptos, como la satisfacción o la actitud.
  • Profundizar en las diferentes concepciones y explicaciones teóricas de la motivación.
  • Obtener una visión general de los diferentes modelos motivacionales y su aplicación al ámbito laboral.
  • Ver la relación entre la motivación, las competencias y los estilos de liderazgo.
  • Conocer las principales técnicas que se aplican para mejorar la motivación de los trabajadores.
  • Conocer la verdadera influencia de la retribución en la motivación.
  • Describir el papel del intraemprendedor en las organizaciones innovadoras.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. CONCEPTOS BÁSICOS
1.1. ¿Qué es la motivación?
1.2. Motivación y satisfacción

2. TEORÍAS Y MODELOS
2.1.    Conexionismo y Taylorismo
2.2.    Escuela de las relaciones humanas
2.3.    Teoría ERC de Alderfer
2.4.    Teoría de motivación e higiene de Herzberg
2.5.    Teorías X e Y de McGregor
2.6.    Teoría Z de Ouchi
2.7.    Modelo de McClelland
2.8.    Teoría de las expectativas de Vroom
2.9.    Teoría de Porter y Lawler

3. TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN LABORAL
3.1. Motivación laboral
3.2. Técnicas de enriquecimiento del trabajo  
3.3. Programas de calidad de vida laboral
3.4. Compensaciones materiales
3.5. Participación
3.6. Dirección por objetivos
3.7. Técnicas mixtas de motivación

4. OTROS FACTORES
4.1.    Motivación y retribución
4.2.    Intra-emprendedores
4.3.    Liderazgo

Ficha contenido: K041 GESTIÓN DE PROYECTOS

OBJETIVOS

  • Disponer de una amplia visión teórica y práctica de la gestión de proyectos.
  • Conocer las características y diferentes clases de proyectos.
  • Analizar los problemas y causas habituales de fracaso.
  • Describir las fases de elaboración de un proyecto e introducir en las principales técnicas de planificación aplicables.
  • Realizar una correcta gestión de plazos, costes y calidad.
  • Conocer los informes y documentos más habitualmente usados en la gestión de proyectos.
  • Incidir en la importancia del apoyo informático, con aplicaciones como Microsoft Project.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. CONCEPTOS BÁSICOS
1.1.    Gestión de proyectos.
1.2.    Concepto de proyecto.
1.3.    Características de los proyectos.
1.4.    Naturaleza especial de los proyectos.
1.5.    Factores que conducen al fracaso.
1.6.    Condiciones de la gestión de proyectos.
1.7.    Errores frecuentes que se deben evitar.
1.8.    Tipos de proyecto.
1.9.    Funciones del cliente.
1.10.    Objetivos del proyecto.

2. FASES EN LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO
2.1.    Fases en la elaboración de un proyecto.
2.2.    Presentación de la oferta.
2.3.    Estudios de viabilidad.
2.4.    Análisis de riesgos.
2.5.    Recursos.
2.6.    Plazos y Costes.
2.7.    Situaciones de conflicto.
3. TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN
3.1.    Introducción.
3.2.    Gráfico de Gantt.
3.3.    PERT/CPM.
3.4.    Grafos.
3.5.    Toma de decisiones.

4. CONTROL Y GESTIÓN
4.1.    Control de calidad, plazos y costes.
4.2.    Gestión de costes.
4.3.    Gestión de calidad.

5. DOCUMENTACIÓN Y APOYO INFORMÁTICO
5.1.    Objetivos.
5.2.    Requisitos.
5.3.    Control de la documentación.
5.4.    Tipos de documentos.
5.5.    Documentos e informes usados frecuentemente.
5.6.    Archivo del proyecto.
5.7.    Apoyo informático.

Ficha contenido: K107 PROTOCOLO Y ETIQUETA EN EVENTOS

OBJETIVOS

  • Conocer los principales tipos de eventos.
  • Aplicar las normas de protocolo en función del tipo de evento.
  • Conocer las normas de etiqueta al vestir, tanto la vestimenta masculina como la femenina.
  • Organizar y planificar un evento.
  • Como preparar un banquete y organizar el servicio de mesa.
  • Conocer peculiaridades importantes del protocolo en otros países como Japón o China.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. EL PROTOCOLO
1.1. Definición.
1.2. Clasificaciones.
1.3. Tipos de eventos.
1.4. El protocolo aplicado a la empresa.
1.5. Las precedencias.
1.6. Correspondencia protocolar.

2. LA ETIQUETA
2.1. Introducción.
2.2. Etiqueta masculina.
2.3. Etiqueta femenina.
2.4. Tratamiento.
2.5. Presentaciones y saludo.

3. EL BANQUETE
3.1. Etapas en la organización del banquete.
3.2. El ceremonial.

4. PROTOCOLO INTERNACIONAL
4.1. Tipos de protocolo internacional.
4.2. Unión Europea.
4.3. ONU.
4.4. Japón.
4.5. China.

Ficha contenido: K045 GESTIÓN DEL TIEMPO

OBJETIVOS

  • Aprender a gestionar eficazmente el tiempo, cómo un recurso limitado pero valioso.
  • Conocer las leyes del tiempo.
  • Conocer qué elementos, actividades y circunstancias se convierten en “ladrones de tiempo”.
  • Aprender a planificar y programar tareas.
  • Ver las posibles herramientas para gestionar una agenda.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. EL TIEMPO
1.1. Introducción.
1.2. Mitos sobre el tiempo.
1.3. Características básicas del tiempo.
1.4. Leyes aplicables al tiempo.

2. TIPOLOGÍA DE TAREAS
2.1. Priorización y tratamiento de las tareas.
2.2. Tipos de tareas.
2.3. Recomendaciones.

3. LADRONES DE TIEMPO
3.1. Introducción.
3.2. Visitas inoportunas.
3.3. Reuniones.
3.4. Teléfono.
3.5. Correo electrónico.
3.6. Dejar las cosas para después.
3.7. No saber decir No.
3.8. Perfeccionismo.

4. GESTIÓN EFICAZ DEL TIEMPO
4.1. Introducción
4.2. Factores que influyen en la gestión eficaz del tiempo.
4.3. Gestión reactiva, activa y proactiva.
4.4. Motivación.
4.5. Planificar y programar.
4.6. El programa diario: la agenda.
4.7. Nuevas tecnologías.

Ficha contenido: K021 DELEGACIÓN

OBJETIVOS

  • Comprender que gracias a la delegación de tareas los directivos realizan funciones más estratégicas con el consiguiente beneficio empresarial.
  • Entender la delegación como una habilidad directiva clave.
  • Conocer qué tareas delegar y en quién delegar.
  • Ver cómo poner en marcha un proceso de delegación.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. LA DELEGACIÓN
1.1. Importancia de la delegación.
1.2. En qué consiste.
1.3. Actitudes ante el trabajo.
1.4. Gestión del tiempo.

2. TIPOS DE TAREAS
2.1. Priorización de las tareas.
2.2. Tipos de tareas.
2.3. Ley de Pareto.
2.4. Criterio ABC.
2.5. Qué tareas delegar.

3. VENTAJAS Y OBSTÁCULOS A LA DELEGACIÓN
3.1. Ventajas.
3.2. Temor o desconocimiento en los directivos.
3.3. Reticencias por parte de los empleados.
3.4. Superación de los obstáculos.

4. PROCESO DE DELEGACIÓN
4.1. Identificar cuándo es necesaria.
4.2. Asumir una actitud adecuada antes de delegar.
4.3. Seleccionar las tareas a delegar.
4.4. Poner prioridades en las tareas seleccionadas.
4.5. Elegir la persona en la que delegar.
4.6. Implementar la delegación.
4.7. Realizar el seguimiento.
4.8. Recomendaciones finales.