Estrategias motivadoras del formador/a

Algunas estrategias motivadoras que el/la formador/a puede poner en marcha:

  1. Hacer responsable al alumnado de su propio aprendizaje, dirigiéndolo hacia el aprendizaje autónomo.
  2. Permitir el desarrollo personal del alumnado.
  3. Organizar de tal forma el aprendizaje que cada alumno/a pueda superar los objetivos de aprendizaje.
  4. Hacer la materia lo más atractiva posible, personalizándola, provocando dudas y reflexiones, con contenidos variados y útiles, etc.
  5. Reforzar los logros conseguidos.
  6. Crear un ambiente propicio.
  7. Hacer partícipes a los/as alumnos/as de la planificación y la evaluación.

En último lugar, hay que decir que para hacer un buen uso de las estrategias motivadoras es imprescindible conocer a los/as alumnos/as.

El docente motivará cuando:

  • Explica a sus alumnos/as los objetivos educativos previstos en cada sesión formativa.
  • Describe los conocimientos que se pretenden transmitir relacionándolos con las actividades que se van a realizar.
  • Plantea las actividades de forma lógica y ordenada.
  • Se proponen actividades en que el alumnado utilice distintas capacidades para su resolución.
  • Toma los errores como nuevas oportunidades de aprendizaje y como momentos enriquecedores.
  • Fomenta la comunicación entre los alumnos y las buenas relaciones, realizando tareas de grupo.
  • Plantea el razonamiento y la comprensión como la mejor herramienta para la resolución de actividades y conflictos.
  • Aplica los contenidos y conocimientos adquiridos a situaciones cercanas a los alumnos y alumnas.

Otras