RECURSOS HUMANOS

Ficha contenido: K028 RECURSOS HUMANOS

OBJETIVOS

  • Adquirir un conocimiento general y básico de las funciones de gestión y desarrollo de los recursos humanos.
  • Introducir en el análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo, como base fundamental en recursos humanos para diseñar y aplicar las políticas de retribución, organización, selección, promoción, desarrollo, etc.
  • Acercar al profesional a las técnicas más empleadas para diseñar la estructura organizativa, formar y desarrollar al personal, motivar, retribuir, seleccionar candidatos o gestionar el conocimiento.
  • Conocer los instrumentos de comunicación más utilizados, así como aprender a diseñar un plan de comunicación interna.
  • Obtener una visión general de los diferentes modelos motivacionales y su aplicación al ámbito laboral.
  • Incidir en la importancia de la formación y desarrollo de los recursos humanos como herramienta estratégica de cambio.
  • Ver los aspectos clave de la gestión del potencial y la gestión del talento.

 ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. CULTURA Y DISEÑO ORGANIZATIVO
1.1.    Introducción.
1.2.    Cultura organizativa.
1.3.    Diseño organizativo.
2. ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO, PLANIFICACIÓN Y SELECCIÓN
2.1.    Análisis de puestos de trabajo.
2.2.    Planificación de plantillas.
2.3.    Selección de personal.
3. POLÍTICA RETRIBUTIVA, VALORACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
3.1.    Política retributiva.
3.2.    Conceptos retributivos.
3.3.    Valoración de puestos de trabajo.
3.4.    Evaluación del desempeño.
4. COMUNICACIÓN INTERNA. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
4.1.    Comunicación interna.
4.2.    Gestión del conocimiento.
5. MOTIVACIÓN LABORAL
5.1.    Corrientes y teorías explicativas de la motivación.
5.2.    Motivos sociales.
5.3.    Enriquecimiento del trabajo.
5.4.    Motivación y retribución.
6. FORMACIÓN Y DESARROLLO
6.1.    Importancia de la formación.
6.2.    Desarrollo.
6.3.    Gestión del potencial.
6.4.    Gestión del talento.

Ficha contenido: K044 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL

OBJETIVOS

  • Comprender la importancia de la gestión eficaz del conocimiento en las organizaciones para obtener ventajas competitivas en el actual mercado en constante cambio y altamente competitivo.
  • Entender los distintos modelos propuestos por los expertos que explican cómo se localiza, obtiene, gestiona y utiliza el conocimiento en las empresas.
  • Conocer las diferentes características de las herramientas o soluciones tecnológicas que existen actualmente para la gestión del conocimiento y de este modo poder seleccionar las más adecuadas a las necesidades de la empresa.
  • Ver las implicaciones de la gestión del conocimiento en diferentes subsistemas o áreas de Recursos Humanos.
  • Ser consciente de las barreras que dificultarán la implantación de un sistema de gestión del conocimiento así como de los beneficios que se pueden obtener de una adecuada Gestión del Conocimiento.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. CONCEPTOS BÁSICOS
1.1.    Introducción.
1.2.    El capital intelectual.
1.3.    De los datos al conocimiento.
1.4.    Características y tipos de conocimiento.
1.5.    Qué es la gestión del conocimiento.
1.6.    Barreras.
1.7.    Beneficios.
2. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
2.1.    Introducción
2.2.    Aprendizaje organizacional.
2.3.    Modelos de Gestión del Conocimiento.
2.4.    Ciclo de Gestión del Conocimiento.
3. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
3.1.    Introducción.
3.2.    La ventaja competitiva.
3.3.    Sistemas de gestión de recursos humanos.
4. TECNOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS APLICADAS A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
4.1.    Tipos de herramientas.
4.2.    Intranet.
4.3.    Employee Relationship Management (ERM).
4.4.    Enterprise Resource Planification (ERP).
4.5.    Customer Relationship Management (CRM).
4.6.    Flujo de trabajo (Workflow).
4.7.    Herramienta de trabajo en grupo (Groupware).
4.8.    Tecnología de almacenamiento de datos (Datawarehouse).
4.9.    Tecnología de minería de datos (Datamining).
4.10.    Suites de Recursos Humanos.
4.11.    Otras herramientas.

Ficha contenido: K062 MOTIVACIÓN LABORAL

OBJETIVOS

  • Incidir en la importancia de la motivación y su relación con otros conceptos, como la satisfacción o la actitud.
  • Profundizar en las diferentes concepciones y explicaciones teóricas de la motivación.
  • Obtener una visión general de los diferentes modelos motivacionales y su aplicación al ámbito laboral.
  • Ver la relación entre la motivación, las competencias y los estilos de liderazgo.
  • Conocer las principales técnicas que se aplican para mejorar la motivación de los trabajadores.
  • Conocer la verdadera influencia de la retribución en la motivación.
  • Describir el papel del intraemprendedor en las organizaciones innovadoras.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. CONCEPTOS BÁSICOS
1.1. ¿Qué es la motivación?
1.2. Motivación y satisfacción

2. TEORÍAS Y MODELOS
2.1.    Conexionismo y Taylorismo
2.2.    Escuela de las relaciones humanas
2.3.    Teoría ERC de Alderfer
2.4.    Teoría de motivación e higiene de Herzberg
2.5.    Teorías X e Y de McGregor
2.6.    Teoría Z de Ouchi
2.7.    Modelo de McClelland
2.8.    Teoría de las expectativas de Vroom
2.9.    Teoría de Porter y Lawler

3. TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN LABORAL
3.1. Motivación laboral
3.2. Técnicas de enriquecimiento del trabajo  
3.3. Programas de calidad de vida laboral
3.4. Compensaciones materiales
3.5. Participación
3.6. Dirección por objetivos
3.7. Técnicas mixtas de motivación

4. OTROS FACTORES
4.1.    Motivación y retribución
4.2.    Intra-emprendedores
4.3.    Liderazgo

Ficha contenido: K068 PLANIFICACIÓN DE RRHH. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

OBJETIVOS

  • Ver los aspectos implicados en la planificación de recursos humanos, como actividad dentro de la organización que debe prever las necesidades de personal de una empresa a lo largo del tiempo y las estrategias necesarias para cubrirlas.
  • Incidir en la importancia de la planificación estratégica de RR.HH., su importancia, sus fases y las principales técnicas de optimización y dimensionamiento de plantillas.
  • Conocer en profundidad la base de casi todas las actividades de gestión de recursos Humanos, como son el análisis, descripción y valoración de puestos.
  • Describir el proceso de análisis y descripción de puestos de trabajo.
  • Ver qué elementos debe incluir una ficha de puesto de trabajo.
  • Analizar las principales técnicas y herramientas de valoración de puestos. 
  • Sensibilizar sobre la importancia de la valoración de puestos como pilar fundamental para establecer una política retributiva justa.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.    PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
1.1.    Planificación estratégica de Recursos Humanos.
1.2.    Factores que intervienen en la planificación de RR.HH.
1.3.    Sistema de Información Personal (SIP) o Sistema de Información de RR.HH. (SIRH).
1.4.    Planificación frente a programación.
1.5.    Fases del proceso de planificación de RR.HH.
1.6.    Técnicas de dimensionamiento de plantillas.
2.    ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS (ADP)
2.1.    Conceptos básicos.
2.2.    El ADP en la política de gestión de  RR.HH.
2.3.    Elementos de un ADP. Descripción y especificación.
2.4.    Implantación de un proceso de ADP.
3.    VALORACIÓN DE PUESTOS
3.1.    Introducción.
3.2.    Proceso de valoración de puestos.
3.3.    Métodos y técnicas de valoración de puestos de trabajo.