PLAN

Ficha contenido: K001 PLAN DE NEGOCIO (BUSINESS PLAN)

OBJETIVOS

  • Desarrollar y fomentar la cultura emprendedora.
  • Orientar al emprendedor o emprendedora en la puesta en marcha de su nuevo negocio o empresa.
  • Ayudar tanto a nuevas empresas como a empresas ya en funcionamiento al análisis y puesta en marcha de proyectos o ideas de negocio.
  • Elaborar el Plan de Negocio o Business Plan y los distintos planes que lo componen: plan de marketing, plan de inversiones, plan de operaciones, plan de recursos humanos, plan financiero, plan económico financiero.
  • Poder presentar con éxito el proyecto empresarial ante organismos públicos, privados o entidades bancarias y así alcanzar el objetivo marcado, ya sea una financiación del proyecto o búsqueda de posibles socios, partners o clientes.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA: EMPRENDEDOR/A, OPORTUNIDAD Y PLAN DE NEGOCIO
1.1. Emprendedor/a y cultura emprendedora
1.2. Oportunidades de negocios
1.3. Objetivos y finalidad del Plan de Negocio
1.4. Estructura del Plan de Negocio y fases para su elaboración  
2. DEFINICIÓN DEL PROYECTO EMPRESARIAL
2.1. Proyecto empresarial, actividad: producto o servicio, y presentación de los emprendedores
2.2. Primera aproximación a las inversiones mínimas y a la financiación del proyecto
3. ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA E INVESTIGACIÓN DE MERCADO
3.1. Análisis del entorno
3.2. Análisis de fuerzas y debilidades: DAFO
3.3. Investigación de mercado y de la Competencia
4. PLAN DE MARKETING
4.1. Introducción
4.2. Marketing mix: política de producto
4.3. Marketing mix: política de precios
4.4. Marketing mix: promoción, ventas y comunicación
4.5. Marketing mix: distribución
5. PLAN DE INVERSIONES
5.1. Introducción
5.2. Plan de Inversiones. Amortizaciones
6. PLAN DE OPERACIONES
6.1. Elementos del plan de operaciones
6.2. Presupuesto de ventas. Ingresos por áreas de negocio
6.3. Presupuesto de producción
6.4. Presupuesto de compras
6.5. Otros presupuestos
7. PLAN DE RECURSOS HUMANOS
7.1. Recursos humanos, organigrama
7.2. Selección de personal, fuentes de reclutamiento
7.3. Previsiones de crecimiento o necesidades de plantilla
8. PLAN FINANCIERO
8.1. Elección de fuentes de financiación
8.2. Fuentes de financiación de capital
8.3. Financiación del circulante
8.4. Plan Financiero
9. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL PROYECTO: PLAN ECONÓMICO FINANCIERO
9.1. Introducción al Plan Económico Financiero    
9.2. Previsión de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Presupuesto de Tesorería
9.3. Previsión de balances
9.4. Rentabilidad del proyecto
10. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
10.1. Resumen ejecutivo
10.2. Preparación de la presentación
10.5. Presentación del proyecto para obtener financiación en entidades bancarias

(ANEXO NO INCLUIDO EN LA VERSIÓN LATAM)

11. ANEXO: CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS. MARCO JURÍDICO ESPAÑOL
11.1. Elección de la forma jurídica
11.2. Trámites administrativos
11.3. Denominación social, nombre comercial, patentes, marcas y licencias
11.4. Seguros
11.5. Seguridad e higiene en el trabajo
11.6. Protección de datos personales

Ficha contenido: K026 DIRECCIÓN DE MARKETING

OBJETIVOS

  • Entender el marketing cómo una actividad estratégica clave dentro de la organización.
  • Introducir en los procesos y conceptos básicos del marketing.
  • Describir las políticas básicas: producto, precio, distribución y comunicación.
  • Conocer las principales actividades que se llevan a cabo desde la Dirección de marketing.
  • Ver cuáles son las diferentes herramientas que se emplean y las oportunidades que ofrecen.
  • Aprender a organizar la fuerza de ventas, una herramienta de comunicación de gran relevancia en la planificación del marketing y en los resultados empresariales.
  • Conocer algunas de las aplicaciones del marketing: interno, directo, industrial, servicios y organizaciones no comerciales y administraciones públicas.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.    EL MARKETING EN LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
1.1.    Conceptos claves.
1.2.    Gestión orientada al mercado.
1.3.    Análisis del mercado.
1.4.    Orientación al cliente.
1.5.    Marketing transaccional versus marketing relacional.
1.6.    Marketing relacional.
1.7.    Fidelización.
2.    DIRECCIÓN DE MARKETING
2.1.    Introducción.
2.2.    Marketing estratégico.
2.3.    Marketing operativo.
2.4.    Marketing mix.
2.5.    Planificación comercial.
2.6.    El departamento de marketing.
3.    INVESTIGACIÓN COMERCIAL Y SEGMENTACIÓN
3.1.    Comportamiento y necesidades del consumidor.
3.2.    Segmentación de mercados.
3.3.    Investigación comercial.
4.    POLÍTICAS DE PRODUCTO Y PRECIO
4.1.    Política de producto.
4.2.    Creación y modificación de productos.
4.3.    Política de precio.
4.4.    Métodos de fijación y estrategias de precios.
5.    POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
5.1.    La distribución.
5.2.    Funciones y tipos de distribución.
5.3.    Los intermediarios en el canal de distribución.
5.4.    Métodos de venta en la distribución comercial.
6.    POLÍTICA DE COMUNICACIÓN
6.1.    Introducción.
6.2.    Publicidad.
6.3.    Promoción de ventas.
6.4.    Relaciones públicas.
6.5.    Fuerza de ventas.
7.    PLAN DE MARKETING
7.1.    Planificación del marketing.
7.2.    Planes de acción.
7.3.    Presupuesto comercial.
8.    APLICACIONES DEL MARKETING
8.1.    Marketing directo.
8.2.    Marketing industrial.
8.3.    Marketing de servicios.
8.4.    Marketing en organizaciones no comerciales.
8.5.    Marketing interno.

Ficha contenido: K048 NEGOCIACIÓN

OBJETIVOS

  • Adquirir las pautas claves para conducir una negociación de manera eficaz y servirse de la misma para alcanzar beneficio.
  • Conocer las técnicas y estrategias más adecuadas para elaborar un plan de negociación.
  • Poner en práctica de manera exitosa las distintas técnicas de negociación.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. CONCEPTOS BÁSICOS
1.1. Introducción a la negociación
1.2. El proceso de la negociación

2. PREPARACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN
2.1. Introducción
2.2. Fase de información
2.3. Fase de análisis
2.4. Plan de negociación

3. TÁCTICAS EN LA NEGOCIACIÓN
3.1. Introducción
3.2. Comportamiento
3.3. Motivar a la otra parte
3.4. Hablar de lo malo
3.5. Comportamiento manipulador
3.6. Techo
3.7. Tiempo
3.8. Distancia
3.9. Primera Oferta

4. DINÁMICA DE LAS EXIGENCIAS
4.1. Introducción
4.2. Exigencias
4.3. Concesiones
4.4. Puntos Muertos
4.5. Agotamiento

5. CIERRE DEL ACUERDO
5.1. Técnicas de acercamiento al cierre
5.2. Petición Sorpresiva
5.3. Actas

Ficha contenido: K043 GESTIÓN DEL CAMBIO

OBJETIVOS

  • Distinguir entre los diferentes tipos de cambio para afrontar la resistencia que éstos pudieran suscitar –tanto a nivel individual como organizacional-, con el objetivo de incrementar la eficacia empresarial.    
  • Reconocer qué elementos o situaciones de la empresa son necesarios cambiar, poniendo en marcha el proceso de cambio en el momento oportuno.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. ¿QUÉ ES EL CAMBIO?
1.1. Introducción
1.2. Tipos de cambio
1.3. Objetivos del cambio
1.4. Fuerzas que crean la necesidad del cambio

2. MODELOS Y DINÁMICA DEL CAMBIO
2.1. Introducción
2.2. Modelo de Lewin
2.3. Modelo sistémico
2.4. Desarrollo organizacional

3. RESISTENCIA AL CAMBIO
3.1. Introducción
3.2. Resistencia individual
3.3. Resistencia organizacional
3.4. Mecanismos para superar la resistencia al cambio

4. PLANIFICACIÓN DEL CAMBIO
4.1. Introducción
4.2. Roles
4.3. Condicionantes
4.4. Proceso del cambio planificado