IVA

Ficha contenido: K086 IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)

OBJETIVOS

  • Obtener una visión global del impuesto que permita al alumno aplicar sus conocimientos a diferentes sectores de actividad.
  • Adquisición de los conceptos básicos del impuesto: entregas de bienes, prestación de servicios, operaciones sujetas, exentas, adquisiciones intracomunitarias, importaciones, modelos de autoliquidación etc.
  • Conocer las diferentes deducciones y el sistema de devoluciones a aplicar en la liquidación del impuesto.
  • Aprender el funcionamiento de los diferentes regímenes especiales, destacando los de uso común.
  • Conocer las últimas novedades legislativas relativas a este impuesto.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. 1. INTRODUCCIÓN
1.1.    Impuesto sobre el valor añadido, concepto y funcionamiento.
1.2.    Esquema general.
1.3.    Ámbito de aplicación. Territorio en el que se aplica el impuesto.
1.4.     Tributación en territorio común y territorio foral (País Vasco y Navarra).
2.  OPERACIONES INTERIORES: HECHO IMPONIBLE Y EXENCIONES
2.1.    Hecho imponible en operaciones interiores.
2.2.    Exenciones.
3. OPERACIONES INTRACOMUNITARIAS E IMPORTACIONES: HECHO IMPONIBLE Y EXENCIONES
3.1.    Hecho imponible en adquisiciones intracomunitarias.
3.2.    Exenciones en operaciones intracomunitarias.
3.3.    Hecho imponible en las importaciones de bienes.
3.4.    Exenciones en importaciones de bienes.
3.5.    INTRASTAT.
4. DEVENGO DEL IMPUESTO
4.1.    Introducción. Reglas fundamentales.
4.2.    Devengo en operaciones interiores: entregas de bienes y prestaciones de servicios.
4.3.    Devengo en las adquisiciones intracomunitarias.
4.4.    Devengo en las importaciones.
5. BASE IMPONIBLE, SUJETO PASIVO Y TIPO IMPOSITIVO
5.1.    Base imponible.
5.2.    Sujeto pasivo.
5.3.    Tipo impositivo general y tipos reducidos.
6. DEDUCCIONES Y DEVOLUCIONES
6.1.    Deducciones. Reglas de prorrata y regularización de deducciones.
6.2.    Devoluciones.
7. REGÍMENES ESPECIALES
7.1.    Introducción.
7.2.    Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca.
7.3.    Régimen especial de las agencias de viajes.
7.4.    Régimen especial del recargo de equivalencia.
7.5.    La fiscalidad de las pymes. El régimen simplificado.
7.6.    Régimen especial del criterio de caja.
8. GESTIÓN DEL IMPUESTO Y OBLIGACIONES FORMALES DE LOS SUJETOS PASIVOS
8.1.    Liquidación del impuesto.
8.2.    Modelos de presentación.
8.3.    Plazos de presentación.
8.4.    Las declaraciones informativas del IVA.
8.5.    Obligaciones formales en materia de facturación.
8.6.    Obligaciones en materia de libros-registro en el IVA.
8.7.    Sistema de gestión del IVA basado en el Suministro Inmediato de Información (SII).

Ficha contenido: K094 IMPUESTO DE SOCIEDADES (IS)

OBJETIVOS

  • Presentar las últimas reformas y novedades aplicadas al impuesto de sociedades.
  • Explicar la naturaleza del impuesto y sus características generales esenciales.
  • Conocer las diferencias entre fiscalidad y contabilidad, y cómo adaptar los datos contables para el cálculo de la base Imponible del impuesto sobre sociedades.
  • Comprender las obligaciones fiscales en materia de retenciones y pagos a cuenta.
  • Conocer las diferentes deducciones y bonificaciones a aplicar en la liquidación del impuesto.
  • Acceder a la información necesaria para presentar y liquidar el impuesto. 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.    INTRODUCCIÓN
1.1.    Naturaleza y ámbito de aplicación.
1.2.    Hecho imponible.
1.3.    Contribuyente.
1.4.    Obligación personal de contribuir.
1.5.    Atribución de rentas.
1.6.    Entidades exentas.
1.7.    Periodos impositivos y plazos de presentación.
1.8.    Jurisdicción competente para dirimir controversias con la administración tributaria.
2.    BASE IMPONIBLE
2.1.    Base imponible.
2.2.    Ingresos y gastos contables.
2.3.    Rentas exentas de origen extranjero.
2.4.    Compensación de las bases imponibles negativas.
3.    CORRECCIONES DE VALOR: AMORTIZACIONES
3.1.    Amortizaciones contables.
3.2.    Amortización fiscal del inmovilizado material.
3.3.    Amortización fiscal del inmovilizado intangible.
3.4.    Otros supuestos de amortización.
4.    CORRECCIONES DE VALOR: PÉRDIDA DE VALOR DE LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES Y PROVISIONES
4.1.    Concepto de pérdida de valor de un elemento patrimonial y concepto de provisión.
4.2.    Requisitos para la deducibilidad de las pérdidas de valor de elementos patrimoniales y de las provisiones.
4.3.    Deterioros de valor y provisiones reglas para ser considerados gastos deducibles.
5.    DEUDA TRIBUTARIA
5.1.    Tipos de gravamen.
5.2.    Calcular la cuota.
5.3.    Bonificaciones.
5.4.    Deducciones.
6.    LIQUIDACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO
6.1.    Retenciones e ingresos a cuenta.
6.2.    Pagos fraccionados.
6.3.    Declaración y pago del impuesto.

Ficha contenido: K096 IMPUESTOS EN PYMES Y AUTÓNOMOS

OBJETIVOS

  • Conocer los conceptos básicos tributarios.
  • Ofrecer una visión global del sistema tributario español.
  • Conocer las diferentes declaraciones censales para el inicio de la actividad.
  • Gestionar los impuestos que afectan a la actividad económica de pymes y autónomos.
  • Aprender el funcionamiento del IVA a nivel nacional e internacional y cómo se liquida.
  • Conocer los principales impuestos locales.
  • Realizar su propia declaración del IRPF o tener suficientes conocimientos para interpretarla.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.    CONCEPTOS TRIBUTARIOS
1.1.    Conceptos básicos.
1.2.    Declaración tributaria.
1.3.    Pagos a cuenta.
2.    INICIO, MODIFICACIÓN O BAJA EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y PROFESIONAL
2.1.    Tipos de sociedades y fiscalidad. Introducción.
2.2.    Inicio de  la actividad económica o profesional.
2.3.    Otros usos del modelo 036: NIF.
2.4.    Modificación y baja de la actividad económica o profesional.
2.5.    El modelo 036 y 037 y el impuesto sobre actividades económicas.
2.6.    Registros dependientes del censo de empresarios, profesionales y retenedores.
2.7.    Plazo  y forma de presentación.
3.    IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS
3.1.    Cuestiones Generales.
3.2.    Clasificación de la actividades.
3.3.    Métodos de estimación de los rendimientos de las actividades económicas y profesionales.
3.4.    Estimación directa normal.
3.5.    Estimación directa simplificada.
3.6.    Estimación objetiva.
3.7.    IRPF y regímenes especiales de IVA.
4.    IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
4.1.    Introducción.
4.2.    Base imponible.
4.3.    Compensación de las bases imponibles negativas.
4.4.    Tipos de gravamen.
4.5.    Esquema de liquidación del impuesto.
4.6.    Pagos a cuenta del impuesto sobre sociedades (PYMES).
4.7.    Declaraciones tributarias impuestos sobre sociedades (PYMES con forma societaria).
5.    IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
5.1.    Régimen general.
5.2.    Régimen simplificado.
5.3.    Régimen especial de recargo de equivalencia, comercio minorista.
5.4.    Régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca.
5.5.    Régimen especial del criterio de caja.
6.    IMPUESTOS LOCALES
6.1.    Normativa.
6.2.    Recursos tributarios de las entidades locales.
6.3.    Competencias en los impuestos locales.
6.4.    Impuesto sobre actividades económicas – I.A.E.
6.5.    Impuesto de bienes inmuebles – I.B.I.
6.6.    Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras – I.C.I.O.
6.7.    Impuesto sobre incrementos de valor de los terrenos de naturaleza urbana – I.I.V.T.N.U.
6.8.    Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica – I.V.T.M.
7.    PRESENTACIÓN TELEMÁTICA DE IMPUESTOS
7.1.    Impuestos de obligatoria presentación telemática.
7.2.    Dirección electrónica habilitada.