ISO 9001

Ficha contenido: K040 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001, CALIDAD TOTAL Y EFQM

OBJETIVOS

  • Aprender los conceptos básicos de la Gestión de la Calidad, junto con la evolución y el desarrollo de la misma.
  • Comprender la diferencia entre la Calidad en las empresas industriales y empresas de servicio.
  • Conocer el origen y el significado del concepto de la Calidad Total.
  • Conocer las principales etapas de la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad total en una empresa.
  • Estudiar el significado y funciones del modelo europeo de excelencia empresarial (EFQM), describiendo los criterios que se aplican y la forma en que se miden sus resultados.
  • Familiarizarse con el concepto de las normas ISO 9000 y descubrir qué importancia tienen para de la Gestión de la Calidad Total. Y otras normas de la familia como son la ISO 9001 y la 9004. Descubrir los principios en los que se basan.
  • Conocer la importancia de las auditorías de sistemas de Gestión de la Calidad, la metodología que utilizan para su realización, objetivos y alcance que tienen para una empresa. Así como, las fases de una auditoria y las reglas para la elaboración de informes de auditoría.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.    LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
1.1.    La calidad en la producción: antecedentes
1.2.    El concepto de calidad
1.2.1.    Significado de calidad
1.2.2.    Definición del concepto de calidad
1.2.3.    Evolución del concepto de calidad
1.2.3.1.    Control de la calidad
1.2.3.2.    Aseguramiento de la calidad
1.2.3.3.    Gestión de la calidad total (GCT)
1.2.3.4.    Principios de la GCT

2.    FASES PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD
2.1.    Sistemas de gestión de la calidad
2.1.1.    Implantar un Sistema de Calidad
2.2.    Fases para la implantación de un sistema de gestión de la calidad
2.2.1.    Compromiso de la dirección y del equipo directivo
2.2.2.    Diagnóstico de la organización
2.2.3.    Compromiso de los mandos intermedios
2.2.4.    Sensibilización de los trabajadores
2.2.5.    Eliminación de la no-calidad
2.2.6.    Creación de un comité de calidad
2.2.7.    Identificación de los procesos de la empresa
2.2.8.    Redacción de la información documentada
2.2.9.    Puesta en marcha del sistema
2.2.10.    Crear el cuerpo de auditores
2.2.11.    Practicar auditorías
2.2.12.    Aplicar ajustes en el sistema
2.2.13.    Certificación

3.    LA CALIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS
3.1.    Introducción
3.2.    Principios de la calidad en los servicios
3.3.    Medida de la calidad en el servicio
3.4.    Sistema de gestión de la calidad en el servicio
3.5.    Excelencia en el servicio
3.5.1.    Superación de las expectativas del cliente
3.5.2.    Factores que influyen en las expectativas del cliente
3.5.3.    La eficacia
3.5.4.    Características de las organizaciones excelentes

4.    LA CALIDAD EN EMPRESAS INDUSTRIALES
4.1.    Introducción
4.2.    Los procesos productivos
4.2.1.    Tipos de procesos productivos
4.3.    Proveedores
4.3.1.    Gestión de compras
4.4.    El cliente

5.    LA GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN LA CALIDAD TOTAL
5.1.    Origen del concepto de calidad total
5.2.    El concepto de calidad total
5.3.    Sistemas de calidad basados en la calidad total

6.    LA GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN LA EFQM
6.1.    Orígenes del modelo europeo de excelencia empresarial
6.1.1.    El modelo EQFM de excelencia
6.1.2.    Principios del Modelo
6.1.3.    Criterios de gestión
6.1.4.    Criterios de Agente
6.1.4.1.    Liderazgo
6.1.4.2.    Política y estrategia
6.1.4.3.    Gestión del personal
6.1.4.4.    Alianzas y Recursos
6.1.4.5.    Procesos
6.1.5.    Criterios de Resultado
6.1.5.1.    Resultados en el personal
6.1.5.2.    Resultados del cliente
6.1.5.3.    Resultados en la sociedad
6.1.5.4.    Resultados claves
6.2.    Excelencia en la gestión: fundamentos de la excelencia
6.2.1.    Proceso de autoevaluación

7.    LAS NORMAS ISO 9000
7.1.    La familia de normas ISO 9000
7.1.1.    Antecedentes de las normas ISO 9000
7.1.2.    Descripción de las normas UNE-EN ISO 9000
7.2.    La norma ISO 9000
7.2.1.    Principios
7.3.    La norma ISO 9001
7.4.    La norma ISO 9004

8.    AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
8.1.    Introducción
8.1.1.     Agentes que intervienen en una auditoria
8.2.    Metodología de la auditoría de calidad
8.2.1.    Elaboración del programa de auditorías
8.2.2.    Revisión de los documentos y de los datos aplicables
8.2.3.    Planificación de la auditoría
8.2.3.1.    Seguimiento
8.2.3.2.    Datos del plan de Auditoría
8.2.3.3.    Documentación
8.2.4.    Realización de la auditoría
8.2.4.1.    Estructura de una auditoría
8.2.4.2.    Reglas básicas para realizar una auditoría
8.2.4.3.    Informe
8.2.5.    Elaboración y presentación del informe de auditoría
8.2.5.1.    Reglas de elaboración
8.2.6.    Seguimiento de acciones correctivas

Ficha contenido: K039 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001

OBJETIVOS

  • Manejar los conceptos básicos relativos a la normalización y la certificación de la norma ISO 9001. Localizar y conocer las entidades acreditadas para efectuar esta certificación.
  • Describir la estructura de alto nivel de las Normas ISO, a la cual van a adaptarse en un futuro todas las normas elaboradas por la Organización Internacional de Normalización.
  • Utilizar y aplicar los principios de ISO 9001: liderazgo, participación, enfoque a procesos y enfoque basado en riesgos, así como el concepto de mejora continua y la toma de decisiones basada en la evidencia.
  • Describir el proceso de implantación de un sistema de gestión de la calidad basado en ISO 9001. Y los factores clave del éxito en dicha implantación.
  • Expresar los requisitos que establece la norma ISO 9001 en cada uno de sus capítulos relativos al contexto de la organización, liderazgo, planificación, apoyo, operación, evaluación del desempeño y mejora.
  • Realizar un análisis interno y externo de la organización para definir el alcance del sistema de gestión de la calidad.
  • Diseñar una política de calidad de la organización adecuada, para la certificación del sistema de gestión de la calidad.
  • Realizar una correcta planificación del sistema de gestión de calidad para que la implantación del sistema sea efectiva.
  • Distinguir las diferentes etapas para superar una auditoría externa del sistema y obtener la certificación, o bien renovarla.
  • Adquirir conocimientos prácticos para la elaboración de la información documentada en que se basa el sistema de gestión de la calidad.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.    CONCEPTOS BÁSICOS

1.1.    Normalización
1.1.1.    Características de las normas
1.1.2.    Tipos de normas
1.1.3.    ¿Cómo se elabora una norma?
1.1.4.    Ventajas de la normalización
1.1.5.    Objetivos de la Normalización
1.2.    Certificación
1.2.1.    Tipos de certificación
1.2.2.    Ventajas de la certificación
1.2.3.    Objetivos de la certificación
1.2.4.    ¿Qué se certifica?
1.2.5.    ¿Cómo se certifica?
1.3.    Acreditación
1.3.1.    Objetivo de la acreditación
1.3.2.    Entidades de acreditación

2.    INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 9001

2.1.    Introducción a la Familia de normas ISO 9000
2.2.    Estructura de alto nivel en las Normas ISO
2.3.    Norma ISO 9000. Sistemas de gestión de la calidad: Fundamentos y vocabulario
2.4.    Norma ISO 9001. Sistemas de gestión de la calidad: Requisitos
2.4.1.    Principios ISO 9001
2.4.1.1.    Atención al cliente
2.4.1.2.    Liderazgo
2.4.1.3.    La participación del personal
2.4.1.4.    Enfoque basado en procesos y riesgos
2.4.1.4.1.    Definición de proceso
2.4.1.4.2.    Elementos de los procesos
2.4.1.4.3.    Mapas de procesos
2.4.1.4.4.    Beneficios que aporta el enfoque a procesos
2.4.1.4.5.    Enfoque basado en riesgos
2.4.1.5.    Mejora continua
2.4.1.6.    La toma de decisiones basada en la evidencia
2.4.1.7.    Gestión de las relaciones
2.5.    Estructura de la ISO 9001
2.6.    Norma ISO 9004

3.    IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

3.1.    Sistemas de gestión de calidad
3.1.1.    Introducción
3.1.2.    Condiciones para la implantación
3.2.    Fases para la implantación de un sistema de Gestión de la calidad
3.2.1.    Compromiso de la dirección y del equipo directivo
3.2.2.    Diagnóstico de la organización
3.2.2.1.    Análisis externo
3.2.2.2.    Análisis interno
3.2.3.    Compromiso de los mandos intermedios
3.2.4.    Sensibilización de los trabajadores
3.2.5.    Eliminación de la no-calidad
3.2.6.    Creación de un comité de calidad
3.2.7.    Identificación de los procesos de la empresa
3.2.8.    Redacción de la información documentada
3.2.9.    Puesta en marcha del sistema: período de rodaje
3.2.10.    Creación del cuerpo de auditores
3.2.11.    Practicar auditorías
3.2.12.    Aplicar ajustes en el sistema
3.2.13.    Certificación          
3.3.    Claves del éxito de un proyecto de implantación de la calidad

4.    CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.1.    Introducción
4.2.    Contexto de la organización
4.2.1.    Comprensión de la organización y su contexto
4.2.1.1.    Análisis Externo
4.2.1.2.    Análisis interno
4.2.2.    Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas
4.3.    Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad
4.4.    Sistema de gestión de la calidad y sus procesos

5.    LIDERAZGO: RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

5.1.    Introducción
5.2.    Liderazgo y compromiso
5.2.1.    Introducción
5.2.2.    Compromiso de la dirección
5.2.3.    Enfoque al cliente
5.2.3.1.    Herramientas para el seguimiento de la satisfacción del cliente
5.2.3.2.    Ventajas e inconvenientes
5.3.    Política
5.3.1.    Aspectos más importantes que debe recoger la política de calidad
5.4.    Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

6.    PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

6.1.    Acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.1.1.    Introducción al enfoque a riesgos
6.1.2.    Acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.2.    Objetivos de calidad y planificación
6.2.1.    Objetivos
6.2.2.    Proceso de establecimiento de objetivos
6.2.3.    Planificación de objetivos
6.3.    Planificación de los cambios

7.    APOYO: GESTIÓN DE LOS RECURSOS

7.1.    Apoyo: Recursos
7.1.1.    Generalidades
7.1.2.    Personas
7.1.3.    Infraestructura
7.1.4.    Ambiente para el procedimiento de los procesos
7.1.5.    Recursos de seguimiento y medición
7.1.6.    Conocimientos de la organización
7.2.    Competencia
7.2.1.    Determinar las competencias necesarias
7.2.2.    Dar formación
7.2.3.    Evaluar la eficacia de las acciones formativas
7.2.4.    Mantener un registro de la formación y experiencia
7.3.    Toma de conciencia
7.4.    Comunicación
7.5.    Información documentada

8.    OPERACIÓN

8.1.    Introducción
8.2.    Planificación y control operacional
8.3.    Requisitos para los productos y servicios
8.4.    Diseño y desarrollo de los productos y servicios
8.5.    Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente
8.5.1.    Generalidades
8.5.2.    Tipo y alcance del control
8.5.3.    Información para los proveedores externos
8.6.    Producción y provisión del servicio
8.7.    Liberación de los productos y servicios
8.8.    Control de las salidas no conformes

9.    EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, AUDITORÍA INTERNA Y EXTERNA

9.1.    Evaluación del desempeño
9.1.1.    Seguimiento, medición, análisis y evaluación
9.1.2.    Auditoría interna
9.1.3.    Revisión por la Dirección
9.2.    Auditoría Externa
9.2.1.    Introducción
9.2.2.    Certificación
9.3.    Funciones y responsabilidades del auditor
9.4.    Fases de la auditoría
9.4.1.    Fase I
9.4.1.1.    El equipo auditor visitará las instalaciones de la organización
9.4.1.2.    Se elabora un programa de auditorías
9.4.1.3.    Se revisan los documentos y los datos
9.4.1.4.    Se planifica la auditoría
9.4.2.    Fase II
9.4.2.1.    Evaluar la implementación del sistema de gestión y su eficacia
9.4.2.2.    Elaboración y presentación del informe de auditoría
9.4.3.    Auditorías de seguimiento
9.4.4.    Auditoría de renovación

10.    MEJORA

10.1.    Introducción
10.2.    Apartados del Capítulo 10: Mejora Continua
10.2.1.    Generalidades
10.2.2.    No conformidad y acción correctiva
10.2.3.    Mejora continua