Autor: jclozanoadmin

MOOC (Massive Open Online Course)

Los MOOCs son cursos en línea masivos y abiertos, es decir, están diseñados para llegar a un gran número de participantes y suelen ser accesibles de forma gratuita. Están orientados a facilitar el aprendizaje autónomo y muchas veces son ofrecidos por universidades o plataformas educativas. Pueden incluir videos, foros de discusión, evaluaciones automáticas y certificados de participación o finalización.

LMS (Learning Management System)

Un LMS (Learning Management System) es una plataforma digital diseñada para administrar, distribuir y hacer seguimiento de cursos de formación a través de Internet. Permite a instituciones educativas o empresas gestionar sus programas de enseñanza online, inscribir usuarios, ofrecer contenidos, tutorizar los cursos mediante foros, chat, mensajería, hacer seguimiento académico, realizar evaluaciones y recopilar estadísticas de aprendizaje: accesos, participación, horas dedicadas, calificaciones, etc. Ejemplos populares de LMS son Moodle, Dokeos y Blackboard.

SCORM (Sharable Content Object Reference Model)

SCORM (Sharable Content Object Reference Model) es un estándar para la creación y distribución de contenidos de eLearning que garantiza la interoperabilidad entre los cursos y las plataformas LMS (Learning Management Systems). Fue desarrollado por la iniciativa ADL (Advanced Distributed Learning) del Departamento de Defensa de EE.UU., con el objetivo de facilitar el uso de contenidos reutilizables y compatibles entre distintos sistemas.

SCORM actúa como un lenguaje común entre los contenidos y el LMS, permitiendo que los cursos sean portables, rastreables y estructurados de forma coherente. Define tanto cómo deben organizarse los recursos del curso (estructura de archivos, metadatos, empaquetado en formato .zip, llamado Package Interchange Format o PIF), como cómo deben comunicarse con el LMS para registrar datos como:

  • El progreso del alumno.
  • La puntuación obtenida.
  • El estado de finalización del curso.
  • El tiempo total empleado.
  • Las respuestas dadas en evaluaciones.

SCORM 1.2

Es la versión más ampliamente utilizada, incluso hoy en día. Introdujo una especificación básica para el empaquetado del contenido y una API de JavaScript para la comunicación con el LMS.

Características destacadas:

  • Comunicación sencilla entre SCOs (Sharable Content Objects) y el LMS.
  • Seguimiento del estado del curso (completed, incomplete, passed, failed).
  • Registro de la puntuación (cmi.core.score).
  • Limitaciones en la navegación secuencial: cada SCO es independiente, y no hay control sobre el orden de los contenidos desde el LMS.

Puede ampliar esta información en nuestro artículo: Características del SCORM 1.2.

SCORM 2004 (anteriormente SCORM 1.3)

Aporta mejoras significativas sobre SCORM 1.2, especialmente en cuanto a la navegación y el control del flujo de aprendizaje.

Novedades clave:

  • Secuenciación y navegación: Permite definir rutas de aprendizaje complejas con reglas condicionales (por ejemplo, «no pasar al siguiente módulo hasta completar el actual»).
  • Uso más avanzado de los datos de seguimiento (cmi.) y estado.
  • Mayor robustez en el registro de intentos y resultados.
  • Mejor manejo del runtime y del tiempo total.

SCORM ha sido durante años el estándar de facto para la creación de cursos eLearning. Aunque otras alternativas como xAPI (Tin Can API) o cmi5 ofrecen mayores capacidades y flexibilidad para entornos más modernos y móviles, SCORM sigue siendo muy relevante, especialmente en entornos corporativos y educativos que requieren una integración sencilla con LMS tradicionales.

Ficha contenido: K055 LIDERAZGO ORGANIZACIONAL

OBJETIVOS

  • Comprender la importancia de una aplicación correcta de los estilos de dirección para alcanzar los objetivos empresariales y profesionales.
  • Conocer los mediatizadores del estilo de dirección.
  • Conocer las tipologías de estilos de dirección, sus ventajas y desventajas, dónde es más o menos eficaz cada estilo de dirección.
  • Describir los enfoques que tratan de explicar que hace que una persona sea un líder, así como las principales claves del liderazgo organizacional.
  • Ver cómo las habilidades sociales (asertividad y empatía) y personales (motivación, optimismo, entusiasmo) están implicadas en la inteligencia emocional y en el éxito en las relaciones profesionales.
  • Comprender la importancia de la motivación de nuestros colaboradores y empleados, y cómo el estilo de liderazgo influye en generar una alta motivación.
    Incidir en el impacto motivacional positivo de la dirección por objetivos (DPO) como sistema de gestión que incorpora la participación en la toma de decisiones, el establecimiento y la retroalimentación de los objetivos.
  • Comprender que gracias a la delegación de tareas los directivos realizan funciones más estratégicas con el consiguiente beneficio empresarial. Entender la delegación como una habilidad directiva clave.  Ver cómo poner en marcha un proceso de delegación.
  • Describir los problemas más habituales de la comunicación descendente y cómo planificar eficazmente un plan de comunicación interna.
  • Distinguir entre los distintos tipos de conflictos. Fomentar un nivel adecuado de conflictos positivos como medio para mejorar la productividad y el rendimiento. 
  • Aprender a gestionar eficazmente el tiempo a través de la planificación y programación de tareas, mediante una agenda o calendario.
  • Controlar el estrés laboral siguiendo una serie de recomendaciones y técnicas sencillas y prácticas.
  • Entender las habilidades directivas como competencias a desarrollar y mejorar, por lo que se describen algunos de los métodos de mejora y desarrollo: mentoring, coaching, etc.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. LIDERAZGO
1.1.    El liderazgo como función directiva
1.2.    Estilos de dirección
1.3.    Mediatizadores del estilo de dirección
1.3.1.    Persona
1.3.2.    Tarea
1.3.3.    Entorno
1.3.4.    Equipo de trabajo
2. ESTILOS DE DIRECCIÓN
2.1.    Introducción
2.2.    Estilo Coercitivo o autoritario
2.3.    Estilo Orientativo
2.4.    Estilo Afiliativo
2.5.    Estilo Participativo o democrático
2.6.    Estilo Imitativo
2.7.    Estilo Capacitador
2.8.    Comparativa
2.9.    Liderazgo Transformacional
2.10.    ¿Cuál es el tipo de líder preferido por los empleados?
2.11.    ¿Qué tipo de líder es usted?
2.12.    Estilos de dirección y motivación
2.13.    Competencias emocionales
3. TEORÍAS Y ENFOQUES DEL LIDERAZGO
3.1.    Introducción
3.2.    Enfoques Sustancialistas
3.3.    Enfoques Comportamentales
3.3.1.    Teoría X e Y de McGregor
3.3.2.    Sistemas gerenciales de Likert
3.3.3.    Red Administrativa de Blake y Mouton
3.4.    Enfoques Situacionales
3.4.1.    Fred Fielder
3.4.2.    Hersey y Blanchard
3.5.    Enfoques Personalistas
3.6.    Enfoques Prospectivos
3.7.    Gestor versus Líder
4. HABILIDADES SOCIALES
4.1.    Introducción
4.2.    Asertividad
4.3.    Empatía
4.4.    Motivación
4.5.    Optimismo, buen humor y entusiasmo
5. MOTIVACIÓN LABORAL
5.1.    Motivación laboral
5.2.    Factores de la motivación laboral
5.3.    Sistemas de incentivos
5.3.1.    Basados en recompensas externas
5.3.2.    Basadas en el enriquecimiento de tareas
6. DIRECCIÓN POR OBJETIVOS (DPO) Y EMPOWERMENT
6.1.    La dirección por objetivos (DPO)
6.2.    Etapas para poner en práctica un programa de establecimiento de objetivos
6.3.    Beneficios y limitaciones
6.4.    Empowerment o empoderamiento
7. DELEGACIÓN DE TAREAS
7.1.    Importancia de la delegación
7.2.    En qué consiste
7.3.    Proceso de delegación
7.4.    Recomendaciones
8. COMUNICACIÓN
8.1.    Importancia de la comunicación interna
8.2.    Problemas de la comunicación descendente
8.3.    El rumor
8.4.    Plan de comunicación interna
9. AFRONTAMIENTO DE CONFLICTOS LABORALES
9.1.    El conflicto en las organizaciones
9.2.    Situaciones proclives al conflicto
9.3.    Postura personal ante el conflicto
9.4.    Métodos de afrontamiento de conflictos
9.4.1.    Negociación
9.4.2.    Control
9.4.3.    Confrontación o mediación
9.4.4.    Otros métodos
10. GESTIÓN DEL TIEMPO
10.1.     Introducción
10.2.    Factores que influyen en la gestión eficaz del tiempo
10.3.    Gestión reactiva, activa y proactiva
10.4.    Planificar y programar
10.5.    El programa diario: la agencia
10.6.    Nuevas tecnologías
11. ESTRÉS Y SÍNDROME DE BURNOUT
11.1.    Definiciones
11.2.    Consejos para evitar el estrés
11.3.    Afrontamiento del estrés
12. DESARROLLO Y MEJORA DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS
12.1.    Introducción
12.2.    Feedback 360 grados
12.3.    Coaching
12.4.    Mentoring
12.5.    Outdoor training
12.6.    Team building
12.7.    Workshop training