Autor: jclozanoadmin

Simulación para Directivos (Business Simulation o Executive Simulation)

Práctica formativa en la que los directivos participan en un entorno controlado que replica situaciones reales de negocio, permitiéndoles tomar decisiones estratégicas, gestionar crisis o liderar equipos en escenarios simulados.

Estas dinámicas combinan elementos de role-playing, análisis de datos y gamificación, utilizando herramientas como casos de estudio interactivos, simuladores de mercado o plataformas digitales que reflejan las consecuencias de sus acciones en tiempo real.

A diferencia de los métodos tradicionales, las simulaciones para directivos fomentan el aprendizaje experiencial, donde la presión, la incertidumbre y la competencia (individual o grupal) obligan a aplicar conocimientos teóricos en contextos prácticos, mejorando habilidades como pensamiento crítico, adaptabilidad y liderazgo bajo presión. Se emplean frecuentemente en programas de alto rendimiento, formaciones en gestión estratégica o evaluaciones de potencial para sucesiones en la alta dirección.

Outdoor Training (Formación Experiencial)

Metodología de aprendizaje que utiliza actividades al aire libre o entornos no convencionales para fortalecer habilidades como trabajo en equipo, liderazgo o resiliencia. A través de dinámicas prácticas y reflexiones guiadas, los directivos internalizan conceptos clave mientras enfrentan desafíos simulados que replican situaciones empresariales reales.

MasterClass

Sesión intensiva impartida por un experto de reconocido prestigio, dirigida a transmitir conocimientos avanzados o enfoques innovadores sobre una temática concreta. Las «Masterclasses» para directivos suelen ser breves pero altamente especializadas y enriquecedoras, con un enfoque en la excelencia profesional y la aplicación de mejores prácticas en entornos complejos.

Coaching Ejecutivo

Proceso personalizado de acompañamiento profesional en el que un coach, mediante técnicas de indagación y reflexión, ayuda a un directivo a identificar fortalezas, superar limitaciones y optimizar su desempeño en roles de liderazgo. Se enfoca en el desarrollo de competencias como comunicación asertiva, gestión del cambio, inteligencia emocional y alineación con objetivos estratégicos, promoviendo un crecimiento tanto individual como organizacional.

Mentoring (Mentoría)

Relación de aprendizaje en la que un profesional con mayor experiencia (mentor) guía y comparte conocimientos con un directivo (mentee), facilitando su desarrollo profesional mediante consejos, retroalimentación y exposición a nuevas perspectivas. A diferencia del coaching, el mentoring se basa en la transferencia de experiencia y en la construcción de una relación a largo plazo que favorezca la madurez estratégica del mentee.

Workshop (Taller)

Sesión interactiva y participativa en la que los asistentes trabajan de manera colaborativa en la resolución de problemas, el análisis de casos o la aplicación de herramientas específicas. A diferencia de una formación tradicional, los workshop para directivos fomentan la experimentación, el debate y la co-creación de soluciones, permitiendo una adaptación inmediata de los conceptos a los desafíos reales de la organización.

CMS (Content Management System / Sistema de Gestión de Contenidos)

Es una aplicación o plataforma que permite crear, editar, organizar y publicar contenido en un sitio web sin necesidad de conocimientos avanzados de programación. Los CMS proporcionan una interfaz visual (backend) para que los administradores o editores gestionen fácilmente textos, imágenes, menús, archivos y otros elementos del sitio.

Un CMS suele incluir funciones como:

  • Editor de texto enriquecido (WYSIWYG) para crear páginas fácilmente.
  • Gestión de usuarios y permisos, permitiendo distintos niveles de acceso.
  • Extensiones o plugins para ampliar funcionalidades (formularios, foros, comercio electrónico, etc.).
  • Temas o plantillas para cambiar el diseño sin afectar al contenido.

Entre los CMS más populares se encuentran:

  • WordPress (el más usado, especialmente para blogs y páginas corporativas).
  • Joomla (más flexible para proyectos complejos).
  • Drupal (muy potente y configurable, ideal para sitios grandes o institucionales).
  • Moodle (específico para e-learning, orientado a gestionar cursos, alumnos y evaluaciones).

WCAG (Web Content Accessibility Guidelines)

Son pautas desarrolladas por el W3C que definen cómo hacer que el contenido web (incluyendo plataformas y cursos de e-learning) sea accesible para personas con discapacidades. Se basan en cuatro principios: perceptible, operable, comprensible y robusto.

Hosting (Alojamiento web)

Es un servicio que proporciona el espacio y los recursos necesarios en un servidor para almacenar los archivos de una página web y hacerla accesible en Internet. Existen distintos tipos de hosting (compartido, VPS, dedicado, en la nube) según las necesidades del proyecto. Además del almacenamiento, los servicios de hosting suelen incluir funciones como correo electrónico, bases de datos, copias de seguridad y soporte técnico. Es esencial para que cualquier sitio web esté disponible para los usuarios desde cualquier parte del mundo. Sería el nivel más básico de presencia en Internet, con recursos compartidos por otras páginas o dominios de otros clientes.

Authoring tool / Herramienta de Autor

Son programas a instalar o plataformas en línea que permiten crear contenidos digitales interactivos, especialmente utilizados en el ámbito del e-learning. Con estas herramientas se pueden desarrollar cursos online, presentaciones, evaluaciones, animaciones o simulaciones sin necesidad de conocimientos avanzados de programación. Ofrecen plantillas, recursos gráficos y funciones como arrastrar y soltar, lo que facilita la creación de materiales atractivos y pedagógicos. Algunos ejemplos de herramientas de autor: Articulate Storyline, Adobe Captivate y iSpring Suite.