ORGANIZACIONAL

Ficha contenido: K055 LIDERAZGO ORGANIZACIONAL

OBJETIVOS

  • Comprender la importancia de una aplicación correcta de los estilos de dirección para alcanzar los objetivos empresariales y profesionales.
  • Conocer los mediatizadores del estilo de dirección.
  • Conocer las tipologías de estilos de dirección, sus ventajas y desventajas, dónde es más o menos eficaz cada estilo de dirección.
  • Describir los enfoques que tratan de explicar que hace que una persona sea un líder, así como las principales claves del liderazgo organizacional.
  • Ver cómo las habilidades sociales (asertividad y empatía) y personales (motivación, optimismo, entusiasmo) están implicadas en la inteligencia emocional y en el éxito en las relaciones profesionales.
  • Comprender la importancia de la motivación de nuestros colaboradores y empleados, y cómo el estilo de liderazgo influye en generar una alta motivación.
    Incidir en el impacto motivacional positivo de la dirección por objetivos (DPO) como sistema de gestión que incorpora la participación en la toma de decisiones, el establecimiento y la retroalimentación de los objetivos.
  • Comprender que gracias a la delegación de tareas los directivos realizan funciones más estratégicas con el consiguiente beneficio empresarial. Entender la delegación como una habilidad directiva clave.  Ver cómo poner en marcha un proceso de delegación.
  • Describir los problemas más habituales de la comunicación descendente y cómo planificar eficazmente un plan de comunicación interna.
  • Distinguir entre los distintos tipos de conflictos. Fomentar un nivel adecuado de conflictos positivos como medio para mejorar la productividad y el rendimiento. 
  • Aprender a gestionar eficazmente el tiempo a través de la planificación y programación de tareas, mediante una agenda o calendario.
  • Controlar el estrés laboral siguiendo una serie de recomendaciones y técnicas sencillas y prácticas.
  • Entender las habilidades directivas como competencias a desarrollar y mejorar, por lo que se describen algunos de los métodos de mejora y desarrollo: mentoring, coaching, etc.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. LIDERAZGO
1.1.    El liderazgo como función directiva
1.2.    Estilos de dirección
1.3.    Mediatizadores del estilo de dirección
1.3.1.    Persona
1.3.2.    Tarea
1.3.3.    Entorno
1.3.4.    Equipo de trabajo
2. ESTILOS DE DIRECCIÓN
2.1.    Introducción
2.2.    Estilo Coercitivo o autoritario
2.3.    Estilo Orientativo
2.4.    Estilo Afiliativo
2.5.    Estilo Participativo o democrático
2.6.    Estilo Imitativo
2.7.    Estilo Capacitador
2.8.    Comparativa
2.9.    Liderazgo Transformacional
2.10.    ¿Cuál es el tipo de líder preferido por los empleados?
2.11.    ¿Qué tipo de líder es usted?
2.12.    Estilos de dirección y motivación
2.13.    Competencias emocionales
3. TEORÍAS Y ENFOQUES DEL LIDERAZGO
3.1.    Introducción
3.2.    Enfoques Sustancialistas
3.3.    Enfoques Comportamentales
3.3.1.    Teoría X e Y de McGregor
3.3.2.    Sistemas gerenciales de Likert
3.3.3.    Red Administrativa de Blake y Mouton
3.4.    Enfoques Situacionales
3.4.1.    Fred Fielder
3.4.2.    Hersey y Blanchard
3.5.    Enfoques Personalistas
3.6.    Enfoques Prospectivos
3.7.    Gestor versus Líder
4. HABILIDADES SOCIALES
4.1.    Introducción
4.2.    Asertividad
4.3.    Empatía
4.4.    Motivación
4.5.    Optimismo, buen humor y entusiasmo
5. MOTIVACIÓN LABORAL
5.1.    Motivación laboral
5.2.    Factores de la motivación laboral
5.3.    Sistemas de incentivos
5.3.1.    Basados en recompensas externas
5.3.2.    Basadas en el enriquecimiento de tareas
6. DIRECCIÓN POR OBJETIVOS (DPO) Y EMPOWERMENT
6.1.    La dirección por objetivos (DPO)
6.2.    Etapas para poner en práctica un programa de establecimiento de objetivos
6.3.    Beneficios y limitaciones
6.4.    Empowerment o empoderamiento
7. DELEGACIÓN DE TAREAS
7.1.    Importancia de la delegación
7.2.    En qué consiste
7.3.    Proceso de delegación
7.4.    Recomendaciones
8. COMUNICACIÓN
8.1.    Importancia de la comunicación interna
8.2.    Problemas de la comunicación descendente
8.3.    El rumor
8.4.    Plan de comunicación interna
9. AFRONTAMIENTO DE CONFLICTOS LABORALES
9.1.    El conflicto en las organizaciones
9.2.    Situaciones proclives al conflicto
9.3.    Postura personal ante el conflicto
9.4.    Métodos de afrontamiento de conflictos
9.4.1.    Negociación
9.4.2.    Control
9.4.3.    Confrontación o mediación
9.4.4.    Otros métodos
10. GESTIÓN DEL TIEMPO
10.1.     Introducción
10.2.    Factores que influyen en la gestión eficaz del tiempo
10.3.    Gestión reactiva, activa y proactiva
10.4.    Planificar y programar
10.5.    El programa diario: la agencia
10.6.    Nuevas tecnologías
11. ESTRÉS Y SÍNDROME DE BURNOUT
11.1.    Definiciones
11.2.    Consejos para evitar el estrés
11.3.    Afrontamiento del estrés
12. DESARROLLO Y MEJORA DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS
12.1.    Introducción
12.2.    Feedback 360 grados
12.3.    Coaching
12.4.    Mentoring
12.5.    Outdoor training
12.6.    Team building
12.7.    Workshop training

Ficha contenido: K044 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL

OBJETIVOS

  • Comprender la importancia de la gestión eficaz del conocimiento en las organizaciones para obtener ventajas competitivas en el actual mercado en constante cambio y altamente competitivo.
  • Entender los distintos modelos propuestos por los expertos que explican cómo se localiza, obtiene, gestiona y utiliza el conocimiento en las empresas.
  • Conocer las diferentes características de las herramientas o soluciones tecnológicas que existen actualmente para la gestión del conocimiento y de este modo poder seleccionar las más adecuadas a las necesidades de la empresa.
  • Ver las implicaciones de la gestión del conocimiento en diferentes subsistemas o áreas de Recursos Humanos.
  • Ser consciente de las barreras que dificultarán la implantación de un sistema de gestión del conocimiento así como de los beneficios que se pueden obtener de una adecuada Gestión del Conocimiento.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. CONCEPTOS BÁSICOS
1.1.    Introducción.
1.2.    El capital intelectual.
1.3.    De los datos al conocimiento.
1.4.    Características y tipos de conocimiento.
1.5.    Qué es la gestión del conocimiento.
1.6.    Barreras.
1.7.    Beneficios.
2. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
2.1.    Introducción
2.2.    Aprendizaje organizacional.
2.3.    Modelos de Gestión del Conocimiento.
2.4.    Ciclo de Gestión del Conocimiento.
3. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
3.1.    Introducción.
3.2.    La ventaja competitiva.
3.3.    Sistemas de gestión de recursos humanos.
4. TECNOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS APLICADAS A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
4.1.    Tipos de herramientas.
4.2.    Intranet.
4.3.    Employee Relationship Management (ERM).
4.4.    Enterprise Resource Planification (ERP).
4.5.    Customer Relationship Management (CRM).
4.6.    Flujo de trabajo (Workflow).
4.7.    Herramienta de trabajo en grupo (Groupware).
4.8.    Tecnología de almacenamiento de datos (Datawarehouse).
4.9.    Tecnología de minería de datos (Datamining).
4.10.    Suites de Recursos Humanos.
4.11.    Otras herramientas.

Ficha contenido: K043 GESTIÓN DEL CAMBIO

OBJETIVOS

  • Distinguir entre los diferentes tipos de cambio para afrontar la resistencia que éstos pudieran suscitar –tanto a nivel individual como organizacional-, con el objetivo de incrementar la eficacia empresarial.    
  • Reconocer qué elementos o situaciones de la empresa son necesarios cambiar, poniendo en marcha el proceso de cambio en el momento oportuno.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. ¿QUÉ ES EL CAMBIO?
1.1. Introducción
1.2. Tipos de cambio
1.3. Objetivos del cambio
1.4. Fuerzas que crean la necesidad del cambio

2. MODELOS Y DINÁMICA DEL CAMBIO
2.1. Introducción
2.2. Modelo de Lewin
2.3. Modelo sistémico
2.4. Desarrollo organizacional

3. RESISTENCIA AL CAMBIO
3.1. Introducción
3.2. Resistencia individual
3.3. Resistencia organizacional
3.4. Mecanismos para superar la resistencia al cambio

4. PLANIFICACIÓN DEL CAMBIO
4.1. Introducción
4.2. Roles
4.3. Condicionantes
4.4. Proceso del cambio planificado

Ficha contenido: K025 EL TRABAJO EN EQUIPO

OBJETIVOS

  • Destacar la importancia del trabajo en equipo.
  • Diferenciar entre grupo y equipo de trabajo.
  • Aprender las diferentes variables y situaciones que influyen en el trabajo en equipo.
  • Aplicar las técnicas de trabajo en equipo.
  • Conocer la importancia de la dirección y del estilo de liderazgo en la consecución de los objetivos empresariales y el trabajo en equipo.
  • Incidir en la importancia de la motivación como factor de éxito.
  • Conocer los mecanismos que subyacen en el cambio organizacional y la resistencia al cambio.
  • Aprender a organizar reuniones de trabajo eficaces.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. EL TRABAJO EN EQUIPO
1.1. Importancia del trabajo en equipo
1.2. Qué es el trabajo en equipo
1.3. Diferencia entre equipo y grupo
1.4. Actitudes y habilidades sociales
1.5. Fases para la formación de un equipo
1.6. Roles en un equipo de trabajo
1.7. Tipos de equipos

2. TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
2.1. La motivación
2.2. Teorías de la motivación
2.3. El liderazgo

3. TOMA DE DECISIONES. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. CAMBIO ORGANIZACIONAL
3.1. Concepto de toma de decisiones
3.2. Modelo de toma de decisiones
3.3. Resolución de conflictos
3.4. El cambio organizacional

4. TÉCNICAS DE TRABAJO EN EQUIPO. REUNIONES DE TRABAJO. MOTIVACIÓN LABORAL
4.1. Técnicas de trabajo en equipo
4.2. Reuniones de trabajo
4.3. Motivación laboral